Medina Lagla, Karen Analy

Análisis de la calidad de suelos tratados con Biol en el campus experimental académico (CEASA), periodo 2022. Karen Analy Medina Lagla, Cándida Eulalia Ushco Ante - 92 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Agreda, José; Dir

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Metodología y diseño experimental. 8. Análisis e interpretación de resultados. 9. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo como objetivo principal el analizar la calidad del suelo del proyecto Machu Picchu mediante la aplicación de las diferentes concentraciones de biol para mejorar su condición natural, aplicándolo en 4 diferentes dosis, se desarrolló en la Universidad Técnica de Cotopaxi a 2734 m.s.n.m., con un pH del suelo alcalino (9,54) una temperatura media de 14.2 o C y una precipitación anual de 254.8mm. Se aplicó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y tres repeticiones obteniendo un total de 24 unidades experimentales. El establecimiento del ensayo en plantas establecidas, cada unidad experimental quedó delimitada a lo largo y a lo ancho con una separación de 1 metro entre tratamientos, cada tratamiento estuvo conformado por 6 plantas. La aplicación del Biol se la realizó dos veces con un intervalo de un mes con las diferentes dosis: T1(1kg), T2(1,5 Kg), T3(2 Kg) y T4(2,5Kg). Los resultados de la presente investígación arrojaron los siguientes datos: Para las propiedades físicas y químicas del suelo: todos los tratamientos bajaron el pH del suelo de 9,54 a 8,29 e incrementaron el porcentaje de materia orgánica (MO) en el suelo de 0,23 a 2,1; el tratamiento (T4) presento las mejores propiedades para la recuperación de suelos erosionados, considerando que también se obtuvo los mejores resultados en, altura de planta (48,33 cm), el T5 como testigo, presentó los promedios más bajos. La calidad suelo tuvo una valoración inicial de 52,5 puntos que se consideró como regular y después del tratamiento obtuvo 62,5 puntos, considerado como bueno, según la escala de ISQ. Al realizar una comparación con otro biol mejorador de suelos llamado Fertibiol, se pudo concluir que el biol elaborado presenta una eficiencia del 38.23% en comparación del biol en discusión. Tomando en cuenta que presenta ventajas significativas y cumple con todos los parámetros sugeridos por la Normativa Ambiental vigente.




BIOL
SUELOS
CALIDAD.

PROYECTO 333.7 M4911an