Maldonado Quicaliquin, Walter Iván

Guía gastronómica de la parroquia de Machachi, cantón Mejía, provincia de Pichincha. Walter Iván Maldonado Quicaliquin - 284 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciado), Guamán Adolfo; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la parroquia de Machachi, Cantón Mejía, Provincia Pichincha sector estratégico donde se ofertan platos de gastronomía tradicional. La metodología utilizada en el presente proyecto fue de tipo cualitativa y cuantitativa, utilizando técnicas de observación directa, encuestas, entrevistas y guía de preguntas que ayudaron en el desarrollo de la investigación, mismas que aportaron resultados positivos para el desarrollo de la misma. Para la fundamentación del primer objetivo se inició con el diagnostico situacional de la parroquia de Machachi con el fin de conocer en que estado se encuentra dentro de los 4 ámbitos; turístico, ambiental, económico y sociocultural, se identificó que la parroquia tiene un sector predominante en la Zona Rural, por su actividad de Agricultura Ganadería, silvicultura y pesca con un 78.5% mientras que el 21.5% pertenece a la zona urbana.Para documentar los platos inventariados en el segundo objetivo se utilizó las fichas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), ámbito 4 conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, esto permitió el registro de cada plato existente en la parroquia, se describió la forma correcta de elaboración, los ingredientes utilizados siendo propios por la zona y sus valores históricos, en la parroquia de Machachi se registraron 11 platillos. Dentro de estos se destacó 3 platos que tienen mayor demanda y son muy representativos de la zona estos son; el yahuarlocro, el cocinado y el ají molido en piedra que poseen historia y tradición. Finalmente, para el objetivo 3 la información recolectada fue plasmada en una guía gastronómica de la parroquia Machachi, la misma que lleva los ingredientes, preparación y base nutricional considerados y conservados por los propietarios de restaurantes que ofrecen estos platillos del lugar. El desarrollo y posterior distribución de esta guía tendrá un impacto positivo en el área de estudio pues será el instrumento de difusión e información acerca de los platos tradicionales que posee la parroquia.




PLATO TRADICIONAL
GASTRONOMÍA
GUÍA GASTRONÓMICA

PROYECTO 338.4791 M244gu