TY - BOOK AU - Cuchipe Chacha, Cristian Israel TI - Extracción por prensado en frio y valoración de las características fisicoquímicas y sensoriales del aceite de dos variedades de aguacate” (Persea Americana) U1 - MAESTRÍA 338.1 C963ex PY - 2023/// CY - Ecuador, Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Agroindustria mención tecnología de alimentos KW - DESHIDRATADO KW - FISICOQUIMICAS KW - PRENSADO EN FRIO KW - RENDIMIENTO N1 - Incluye CD-Rom y anexos; Maestría ( Agroindustria. Mención Tecnología de Alimentos ); Guerron Troya, Vicente Alberto ; Dir; 1. Introducción 2. Fundamentación Teórica 3. Metodología 4. Conclusiones y Recomendaciones; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA N2 - El presente trabajo de investigación se da con la finalidad de extraer aceite por el método de prensado en frio, con distintas variedades de aguacate, con el fin de cuantificar el contenido lipídico del mejor tratamiento, mediante un análisis fisico, químico, sensorial y estadístico que defina la calidad del aceite de uso alimenticio y cumplan las normativas vigentes, para ello se estudió las variedades Hass y Fuerte (Persea americana) que es cultivada en el cantón Sigchos, para ello se utilizó el método de extraccion por prensado en frio, teniendo como objetivo, analizar las características fisicoquimicas (humedad, acidez, densidad, impurezas), sensoriales, (color, sabor, olor, aceptabilidad) y del mejor tratamiento (índice de impurezas, densidad, índice de yodo, índice de peróxido, índice de refracción), microbiológicas (Mohos, levaduras y aerobios mesófilos), calcular el costo y rendimiento. Los factores de estudio fueron A: Material y genético (Hass y Fuerte), Factor B: Temperatura y tiempo del deshidratado, (65ºC x 10h; 80ºC x 8h) y Factor C: Presión y tiempo de extracción (200 bar. x 5 min.;250 bar x 3 min). Para la elaboración de este proyecto se aplicó un diseño experimental bajo un arreglo factorial AxBxC de un diseño de bloques completamente al azar con un total de 16 tratamientos y 2 repeticiones UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9992/1/MUTC-001419.pdf ER -