TY - BOOK AU - Guerra Chila, Christian Eduardo TI - Caracterización de la fibra de alpaca en el proyecto alpaquero del CEASA U1 - PROYECTO 636.089 G9341ca PY - 2022/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - FIBRA KW - ALPACA KW - CATEGORIZACIÓN N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Luis; Dir; 1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Impactos, sociales, ambientales, y económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Medicina Veterinaria. 2022; Medicina Veterinaria N2 - La presente investigación se realizó en el proyecto de Mejoramiento genético de Alpacas del CEASA de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales con el objetivo de caracterizar la fibra de alpaca, la técnica a utilizarse es la cuantitativa, se utilizó los datos recolectados del diámetro de fibra, longitud de la fibra y para la producción, los datos del peso del vellón. Obteniendo los promedios de diámetro de fibra de 23.26 ± 2.7µm, con la relación a la longitud de la fibra se obtiene en hembras 9.25±1.9cm y en machos 9±0, determinado un promedio de peso del vellón de 1.56 ± 0.4kg por animal los mismos que son clasificado y comercializado por la empresa Paqocha donde el 38% pertenece a la categoría 4, 23% a la categoría 5, 19% a la categoría 3, 19% a la categoría 2 y solo 1% a la categoría 1, el valor económico que se obtuvo fue de UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9677/1/PC-002503.pdf ER -