TY - BOOK AU - Mullo Silva, Gabriela Estefania TI - Aplicación de las metodologías de observación directa e indirecta para el monitoreo del lobo andino (Lycalopex culpaeus), para determinar su presencia en los páramos de la parroquia de Tanicuchí U1 - PROYECTO 636.089 M9599ap CY - Ecuador KW - LYCALOPEX CULPAEUS KW - CANIDOS FERALES KW - TANICUCHÍ N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa; Dir; 1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnico. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Criterios de selección. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales; Medicina Veterinaria; Medicina Veterinaria N2 - La presente investigación tiene la finalidad de determinar la presencia del lobo andino (Lycalopex culpaeus) en los páramos de la parroquia Tanicuchí cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, por medio de monitoreos constantes con técnicas directas e indirectas que nos facilitaran la búsqueda del mismo. Se realizó el estudio en el sector Samilpamba a 3561,1 msnm y el sector Cunuyacu a 3768,4 msnm tomando en cuenta diferentes puntos geo posicionales de los alrededores en un periodo de 4 meses comprendidos entre Abril 2022 y Agosto 2022. Se hizo énfasis para utilizar técnicas de monitoreo directas como son los transectos lineales para delimitar las zonas de estudio y por lo tanto se realizaron 5 transectos en puntos estratégicos de los lugares mencionados permitiendo con esto la recopilación y registro de signos que denoten la presencia de la especie que nos interesa. Dando como resultado avistamiento de signos de animales como perros ferales, conejos, ganado bovino y del lobo andino. Obteniendo con esto un total de 14 signos entre excretas, huellas y camas/madrigueras a alturas de 3561,1msnm, 3669,1 msnm, 3676,1 msnm, 3656, 5 msnm y 3680,9msnm pertenecientes a la localidad de Samilpamba; a su vez 3768,4 msnm y 3688 msnm correspondientes al sector de Cunuyacu, con lo cual, según la literatura, no es suficiente para determinar la presencia fija de este animal en el sector de Tanicuchí. A su vez se determinó la presencia de cánidos ferales que fueron presenciados por la población residente en estos lugares lo cual se considera uno de los factores que limita el hábitat del Lycalopex culpaeus UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9645/1/PC-002521.pdf ER -