TY - BOOK AU - Moncayo Martínez Darwin Fabricio TI - Diagnóstico de salud y seguridad del trabajo en la Asociación de Mujeres Emprendedoras Santísima Cruz del Barrio Santán Grande, Parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2022 U1 - PROYECTO 630 M737di PY - 2022/// Ingeniería Medio Ambiente. 2022 CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - SOCIO LABORALES KW - MEDIOAMBIENTALES KW - 3.FÍSICOS ERGONÓMICOS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ing. Agronomía); Marín, Karina; Dir; 1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales; Ingenieria Agronomica N2 - El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Asociación de Mujeres Emprendedoras Santísima Cruz en la Parroquia Ignacio Flores, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. 2022. Para lo cual, el objetivo perseguido ha sido caracterizar las condiciones socio laborales de los miembros de la Asociación sumado también hacer la tipificación de los riesgos laborales a los que están expuestos los miembros de la misma. Este trabajo se basa en el levantamiento de información de una revisión bibliográfica publicadas en España y publicadas en la Organización Internacional del Trabajo, hemos caracterizado a 16 familias con una visita a cada una de las casas, en donde la mayoría de socios son Mujeres 87,5% a diferencia de los hombres y que están en una edad promedio de 41-50 años, dedicándose a la agricultura, ganadería y comercio. El 100% de los miembros de la asociación están expuestos regularmente a factores de riesgos físicos tales como: calo, frio, luz solar; el 93,3% de los miembros de la asociación están expuestos regularmente a estos factores biológicos, tales como: picaduras de mosquitos, entre otros indicadores evaluados; en riesgos de seguridad, más del 68,8% presentaron accidentes y afecciones en su lugar de trabajo, tales como: cortes, caídas, golpes, etc., debido a esto les ha traído consecuencias musculo-esqueléticas. Los indicadores sobre el virus COVID-19 pandemia que fueron expuestos al contagio 68,8% en bajo grado de contagio, sin embargo, la mayoría de los contagios se dieron por actividades ajenas a la de los agricultores, cuyo fin es proteger la salud de los trabajadores y atender las contingencias derivadas de las condiciones propias del trabajo, conllevando a que tengan un conocimiento de lo que es un riesgo de trabajo y así prevenir accidentes laborales. El nivel de ingreso aproximado mensual de los socios es de 46,7% es bajo ya que se encuentra entre 31 a 150 dólares mensuales ER -