Moscoso Estrella, María Alejandra

Patrones de distribución de plantas no nativas en los páramos del Ecuador como base para apoyar los esfuerzos en su conservación. María Alejandra Moscoso Estrella - 99 páginas : 30 cm

Incluye CD-Rom y ANEXO

Maestría (Gestión Ambiental con mención en desarrollo sostenible); Sandoya Sánchez, Verónica; Dir

1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión 4. Conclusión y recomendación

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El páramo es un ecosistema único, pero su biodiversidad está amenazada debido a las actividades humanas, como la introducción de especies exóticas. Las especies introducidas se consideran uno de los mayores impulsores de cambio en la biodiversidad de la región. A pesar de esto, aún se desconoce su distribución. Este estudio tuvo como objetivo definir los patrones de distribución de las plantas no nativas en los páramos del Ecuador en relación con variables fisiológicas, ambientales y antrópicas. Se creó una base de datos con registros del GBIF y material complementario de Sandoya et al. (2017). Se determinó la naturaleza exótica de las especies con la ayuda de GRIIS y el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador. Se recopiló información fisiológica de fuentes bibliográficas, datos ambientales del WorldClim y datos antrópicos de mapas generados en QGIS. El análisis se realizó utilizando RStudio.


ESPECIES ALÓCTONAS
FISIOLOGÍA
AMBIENTE
ANTRÓPICO

MAESTRÍA 363.7056 M896pa