TY - BOOK AU - Razo Ocaña, Rossy Aracely AU - Molina Guevara, Cristian Fabricio TI - Análisis social y jurídico de los procesos laborales en los conflictos colectivos de trabajo U1 - TESIS PY - 2012/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Abogacía KW - ABOGACÍA KW - LOS DERECHOS LABORALES N1 - Incluye: CD-Rom y anexos; Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Endara, José; Dir; 1. Fundamentación teórica sobre el objeto de estudio. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/vj N2 - Los procesos laborales en los conflictos colectivos de trabajo deben regularse porlos principios de oralidad, celeridad, concentración e inmediación en este sentido,se ha visto necesario enfocarnos en el tenor de estos principios para proponer unalógica jurídica partiendo de los principios básicos siguientes:En el procedimiento laboral debe predominar la oralidad sobre la escritura lo quesignifica en una primera aproximación que también las resoluciones laborales solopuedan basarse en el material procesal, aportado oralmente.El principio de celeridad se aspira eliminar las trabas que para la tutela justiciablesupone una administración premiosa de justicia, por lo que es imprescindible laagilidad y la rapidez de cómo se actúen los procesos o procedimientos empleadosen tales acciones.El principio de concentración determina que vistos desde una perspectiva temporalque los actos y procesos laborales no pueden separarse en el tiempo por plazosininterrumpidos, o que de existir dichos plazos o fases sean lo más brevesposibles.Por último el principio de inmediación estipula la directa relación que debe existirentre el juzgador y las partes.En este sentido, el objetivo general de esta investigación se centro en evidenciarel problema de los procesos laborales en los conflictos colectivos de trabajo.Los tesistas preocupados de esta realidad presentan entonces una propuestajurídica basada en una reforma a las disposiciones del Código de Trabajosuprimiendo el tribunal de conciliación y arbitraje de primera instancia para que elinspector del trabajo sea la autoridad que resuelva directamente el conflictocolectivo de trabajo UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/221/1/T-UTC-0249.pdf ER -