Las técnicas de información y comunicación y su incidencia en el rendimiento académico de los estudientes de la escuela fiscal mixta ´Dr. Manuel Chávez´, parroquia Pucayacu, período lectivo 2011-2012
Leonor Noemí Tipán Cajas
- 117 p. ; il. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Bassante, Segundo; Dir.
1. Fundamentación teórico sobre el objeto de estudio. 2. Breve caracterización de la institución: objeto de estudio. 3. Aplicación o validación de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El propósito de este trabajo es lograr que los estudiantes aprendan a utilizar correctamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación la misma que permita emitir criterios propios con hechos reflexivos y concretos. Este estudio investigativo, busca determinar a través del análisis: técnico y experimental, la necesidad de la elaboración y aplicación de un taller pedagógico para potenciar el uso adecuado de la nueva tecnología de la información y comunicación en la Escuela Fiscal Mixta ´Dr. Manuel Chávez´. Varios autores establecen que las dificultades de aprendizaje pueden ser causadas por la falta de recursos tecnológicos en las instituciones educativas rurales del país. La aplicación de encuestas permitió determinar los problemas de aprendizaje en los niños y niñas: no conocen para qué sirven los programas y ventanas virtuales de las computadoras, les parece difícil manejar una computadora, etc. para obtener información. En la presente investigación se realizó un análisis del problema, determinando que existen tipos, clases y métodos para aprender a utilizar las tecnologías de información y comunicación, que sirve como una guía metodológica para mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas, docentes de la Escuela Fiscal Mixta ´Dr. Manuel Chávez´ a través de diferentes técnicas: escribir textos en Microsoft Word, consultas en mi Primera Encarta.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA TÉCNICAS DE INFORMACIÓN--COMUNICACIÓN.