TY - BOOK AU - Alvarez Yánez, Pamela Elizabeth AU - Caizaluisa Arequipa, Sandra Elizabeth TI - Aplicación de la auditoría de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito (SUMAK SAMY) matriz Ambato en el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2009 U1 - TESIS CY - Ecuador KW - INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA KW - AUDITORÍA KW - GESTIÓN N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Rueda Manzano, Mónica Catalina; Dir; 1. Fundamentos teóricos. 2. Diagnóstico de la empresa. 3. Aplicación de la propuesta; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría; VA/va N2 - Uno de los problemas fundamentales que dificulta el desarrollo administrativo y operativo de una entidad, es no conocer las causas que impiden la misma; es por ello que es necesario la aplicación de la Auditoría de Gestión, ya que mediante esta se puedo determinar el nivel de desempeño y gestión de cada uno de los funcionarios de la empresa, teniendo como objetivo fundamental conocer el grado de cumplimiento de lo planificado frente a las actividades ejecutadas y si estas fueron de forma eficiente, eficaz y económica. La aplicación y análisis de los instrumentos de investigación tales como la encuesta y la entrevista nos permitió determinar las diferentes actividades que realizan los empleados y la calidad con que estos efectúan sus labores y si los recursos de la empresa son empleados adecuadamente. Una vez realizado el examen de auditoría se determinó que en la entidad existen pequeñas falencias en cuanto al control de recursos, faltas de capacitaciones y charlas de motivación a los empleados, reestructura orgánica de la cooperativa y no existen supervisiones en los diferentes departamentos de la entidad. Es importante que se lleve a cabo este tipo de auditoría ya que facilita a la entidad un instrumento de medición de resultados con el fin de proporcionar una evaluación del desempeño de la organización; además permite a la alta dirección tomar decisiones con respecto a las falencias existentes, a fin de corregir y de esta manera establecer el grado de economía, eficiencia, y eficacia en la planificación, control y uso de los recursos UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1430/1/T-UTC-2070.pdf ER -