TY - BOOK AU - Cateora, Philip R. AU - Gilly Mary C. y Graham, John L. TI - Marketing internacional SN - 978-607-15-0276-6 U1 - 382 PY - 2010/// CY - México PB - McGraw-Hill KW - MERCADEO INTERNACIONAL KW - MERCADEO KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - COMUNICACIÓN INTERNACIONAL N1 - 1. Perspectiva general. 2. El entorno cultural de los mercados globales. 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global. 4. Desarrollo de estrategias globales de marketing. 5. Implementación de estrategias globales de marketing. 6. Material suplementario. Estudio del país. Casos; Administración de Empresas N2 - El marketing internacional va a desempeñar un papel clave en la generación de respuestas positivas para todas estas preguntas. Sabemos que el comercio trae paz y prosperidad porquefomenta la creatividad, el entendimiento mutuo y la interdependencia. Los mercados están reto-ñando en las economías emergentes de Europa oriental, la Comunidad de Estados Independientes, China, Indonesia, Corea, India, México, Brasil, Chile y Argentina... en pocas palabras, en todo el mundo. Esas economías emergentes prometen ser enormes mercados en el futuro. En los merca-dos más desarrollados del mundo industrializado también abundan las oportunidades y los retos conforme los gustos de los consumidores se tornan más so?sticados y complejos, y conforme los aumentos en el poder de compra aportan a los consumidores nuevos medios para satisfacer nuevas demandas UR - https://imgv2-1-f.scribdassets.com/img/document/173964386/original/b512fb92f8/1524998977?v=1 ER -