TY - BOOK AU - Ocaña Soria, Jeannette Maribel TI - Elaborar un modulo de pictogramas para afianzar la conciencia fonológica en la ludoteca de la carrera de parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en la parroquia Eloy Alfaro de la provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012 U1 - TESIS 372.21 PY - 2013/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia KW - LITERATURA INFANTIL KW - CONMPRESIÓN LECTORA KW - LECTURA DE IMÁGENES N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Culqui, Catherine; Dir; 1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Caracterización del objeto de estudio. 3. Propuesta. 4. Índice de gráficos, tablas y cuadros; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/pc N2 - El trabajo de investigación contiene aspectos muy importantes para elevar elentendimiento de los infantes con el fin de elaborar pictogramas que afiancen laconciencia fonológica. Los pictogramas permitirán obtener un desarrollo de destrezasy habilidades en su intelecto. Las actividades que se realizaran serán un aportefundamental para los párvulos en su Primer Año de Educación General Básica. Elplan de la investigación es tener un resultado previo a los pictogramas que seencontraran en la ludoteca. Este módulo de pictogramas está diseñado para afianzar laconciencia fonológica estableciendo un método innovador en el proceso de enseñanzay aprendizaje, con actividades que se pueden realizar con los niños y niñas que seencuentren en este proceso estudio. Para esta investigación se ha logrado creardiferentes pictogramas y actividades utilizando básicamente la creatividad eimaginación y así obtener un adecuado manejo en las personas que oportunamente asílo requieran mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje. El Capítulo I, describelos antecedentes investigativos, el marco teórico. El Capítulo II, señala lacaracterización de la carrera de Parvularia investigada, el análisis e interpretación deresultados, conclusiones y recomendaciones. Capítulo III, la propuesta UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1377/1/T-UTC-0968.pdf ER -