TY - BOOK AU - Rubio Peñaherrera, Julia Stefanía TI - Auditoría ambiental a las pequeñas empresas dedicadas a la alfarería en la parroquia la victoria del cantón pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el periodo del 01 enero al 31 de diciembre de 2010 U1 - TESIS 657 R8968au PY - 2012/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Adminsitrativas y Humanísticas; Carrera de Contabilidad y Auditoria CPA KW - MICROEMPRESA KW - AUDITORIA KW - ADMINISTRATIVA FINANCIERA KW - AMBIENTE DE CONTROL N1 - Incluye: CD-Rom y Anexos; Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria CPA); Guerrero Espinosa Mercy Elizabeth; Dir; 1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación resultados. 3. Aplicación de la propuesta; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/ad N2 - En la parroquia la Victoria ha sido notorio la no existencia de políticas ambientales que permitan realizar un trabajo precautelando la salud y la integridad física de quienes lo realizan permitiendo a su vez alcanzar un buen vivir a través de un medio ambiente apto y confiable para quienes habitan en este medio geográfico . Las desavenencias encontradas por los artesanos que trabajan con cerámica de la parroquia La Victoria han estado permanentemente sometidas a una serie de problemas ambientales y de salud por lo que se hizo necesario realizar una Auditoría Ambiental a las pequeñas empresas dedicadas a la alfarería Para la realización de esta investigación se utilizaron los métodos Inductivo, Deductivo, Analítico y Sistemático los mismos que fueron viabilizados a través de la utilización de técnicas de investigación aplicadas a los pequeños alfareros y que arrojaron resultados que me permitierón planificar y ejecutar el presente trabajo investigativo. La Auditoría Ambiental aplicada a los pequeños alfareros de la parroquia La Victoria cuyos resultados arrojados por esta investigación permitierón llegar a la conclusión de que es necesario cambiar el sistema de trabajo y la utilización de materiales tóxicos aplicando técnicas que no vayan a perjudicar el desarrollo Sicosocio-biológico, las mismas que se alcanzaran a través de una conciencialización de los perjuicios que han tenido que afrontar los habitantes de esta región UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1522/1/T-UTC-1375.pdf ER -