TY - BOOK AU - Galarza Calvopiña, Jenny Margoth AU - Gualotuña Chinchilema, Elsa Andrea TI - Propuesta de estrategias metodológicas ammbientales que permitan un adecuado manejo de residuos sólidos de la Escuela ´Ana Páez´ de la Parroquia Eloy Alfaro del Barrio San Felipe, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi del período 2012 - 2013 U1 - TESIS 370 PY - 2013/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica KW - LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA KW - MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS KW - RECICLAR LA BASURA N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Peralvo, Carlos; Dir; 1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta. 4. Referencias bibliográficas; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/vm N2 - La Educación Ambiental es una de las áreas de mayor importancia en la actualidad, siendo la conservación del medio ambiente el motivo a desarrollar la presente propuesta de estrategias metodológicas ambientales que permitan un adecuado manejo de residuos sólidos de la escuela ´Ana Páez´ de la parroquia Eloy Alfaro, barrio San Felipe, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi; la misma que plantea la necesidad de implementar estrategias metodológicas que llevarán a concienciar, reducir los residuos infecciosos, reutilizar los residuos orgánicos en la elaboración de abono orgánico y reciclar los desechos inorgánicos para transformarlos en nuevos productos; la cantidad de basura puede disminuir aplicando reglas básicas como: rechazar, reducir, rehusar y reciclar; su aplicación reduce costos y crea fuentes de trabajo. La Educación Ambiental como proceso educativo general, enfatiza en la concientización sobre los problemas ecológicos y socio - culturales; promueve acciones con carácter preventivo y remedial; un objetivo esencial en la enseñanza es desarrollar una conciencia ambiental en valores, de conjunto con las habilidades para el reconocimiento de los problemas ambientales, presentes, no solo en la escuela sino también en el resto de los sectores comunitarios e incluso en el propio hogar, en función de promover un desarrollo sostenible para nuestro planeta UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1787/1/T-UTC-1660.pdf ER -