TY - BOOK AU - Gallardo Tapia, Adriana Verónica AU - Iza Rengifo, Marcia marlene TI - Elaboración de una guía metodológica musical para mejorar la discriminación auditiva en la Ludoteca de la carrera de parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 2011 -2012 U1 - TESIS 372.21 G163el PY - 2013/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia KW - LICENCIATURA EN PARVULARIA KW - EDUCACIÓN MUSICAL KW - DISCRIMINACIÓN AUDITIVA KW - INSTRUMENTOS MUSICALES N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Culqui, Catherine; Dir; 1. Marco teórico. 2. Caracterización administrativa y organigrama de la Universidad Técnica de Cotopaxi. 3. Desarrollo de la propuesta; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Va/vj N2 - En el presente trabajo investigativo fue designado a fortalecer el aprendizaje delos maestros y los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El tema deinvestigación surgió por la necesidad de la carrera de Parvularia de elaborar unaguía metodológica musical para mejorar la discriminación auditiva que sirvacomo instrumento didáctico que guie a los docentes para que mejoren los procesosde enseñanza- aprendizaje en los niños y niñas. Después de haber realizado lainvestigación con la aplicación del método inductivo- deductivo y científico yhaber obtenido los resultados con la aplicación de las técnicas como la entrevista,encuesta que permitieron la recolección de la información aplicada a lasautoridades y los estudiantes de la carrera de Parvularia, se determinó que esimportante la realización de esta investigación y su objetivo principal fueimplementar una guía metodológica musical para mejorar la discriminaciónauditiva en la ludoteca, para desarrollar las capacidades y habilidades lo cualpermitirá elevar el rendimiento académico de los párvulos, a través de la guía losdocentes lograran el desarrollo intelectual, físico y la formación integral de losniños/as, en esta investigación se utilizó en diseño no experimental, descriptivo UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1704/1/T-UTC-1578.pdf ER -