TY - BOOK AU - Semanate Veitimilla, Eliana Gabriela TI - Elaboración de un manual del impacto psicológico-social y su desarrollo en el período de socialización de los niños y niñas del primer año de Educación Básica de la escuela ´once de Noviembre´ ubicado en la provincia de Cotopaxi de la ciudad de Latacunga sector Ignacio Flores La Laguna en el año 2011 - 2012 U1 - TESIS 372.21 S47116el PY - 2013/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia KW - LICENCIATURA EN PARVULARIA KW - IMPACTO PSICOLÓGICO-SOCIAL KW - EJE DE COMUNICACIÓN VERBAL N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Andocinlla, Marcela; Dir; 1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la propuesta. 3. Propuesta tentativa; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Va/vj N2 - La presente investigación tuvo como objetivo dar a conocer estrategias ymetodologías que se puede utilizar tanto para las maestra como los padres de familiaen el periodo de socialización o adaptación en los niños de primer año de educaciónbásica, haciendo la enseñanza dinámica y más divertida utilizando material didácticoy juegos recreativos para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en los párvulos.Elproceso de adaptación es una estructuración mental del individuo a partir de laadquisición de las destrezas de acción y su influencia en la formación de lasfunciones psicológicas y sociales, tales como la memoria, la atención o del desarrollodel lenguaje, como resultado de la interacción del sujeto con el medio social. Estoquiere decir que las relaciones emocionales de los niños son experienciasdesconcertantes para muchos padres y maestros que en ocasiones no saben reaccionarfrente a las lágrimas, gritos o miedos. Al no saber manejar este tipo de emociones delos pequeños, estamos debilitando su inteligencia emocional, nada más y nada menosque la capacidad de ser felices de asumir su propia vida y d establecer las relacionesarmoniosas con los demás. Se planteo diferentes métodos para organizar o estructurarlas actividades individualistas, competitivas y cooperativas de los cuales se pretendeinculcar el respeto mutuo y la tolerancia hacia las diferencias para mejorar el impactopsicológico-social que producirán los estudiantes que inician su periodo deadaptación UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1699/1/T-UTC-1573.pdf ER -