Bioestadística
R. Clifford Blair ; Richard A. Taylor
- 1
- 552páginas ; il. ; 25cm.
1. Fundamentos de bioestadística. 2. Métodos descriptivos. 3. Probabilidad. 4. Introducción a los métodos de inferencia y de una muestra. 5. Métodos de muestra apareadas. 6. Métodos para dos muestras independientes. 7. Métodos de muestras múltiples. 8. Estimación de relaciones. 9. Regresión lineal. 10. Métodos basados en el principio de permutación.
¿Qué llevó a los autores a escribir un libro más de introducción a la bioestadística? Nuestra motivación tiene tres vertientes. La primera, elaborar un texto que funcione con igual efectividad tanto en un salón de clases tradicional como en ambientes de aprendizaje no tradicionales. Con esto último nos referimos a entornos en los que el contacto alumno-instructor está limitado por la proximidad física y/o por el método de enseñanza; entre ellos destacan los cursos de enseñanza a distancia basados en Internet o en sistemas satelitales, así como los cursos dirigidos por el propio estudiante. Nuestro deseo es presentar un libro tan claramente escrito que permita que el estudiante adquiera conocimientos estadísticos bajo la dirección de un instructor cuya interacción cara a cara con los alumnos puede ser continua o limitada.Con este fin, se incluyen explicaciones mucho más detalladas de las que se encontrarían en la mayoría de los textos sobre el tema. El resultado es un libro que algunos calificarían de “prolijo”, pero que en realidad pretende ofrecer claridad expositiva. Además, hemos incluido soluciones paso a paso para los ejercicios, en vez de sólo presentar respuestas satisfactorias. Tales soluciones incorporan referencias a las páginas en el texto, así como a ecuaciones específicas. De esta forma, los estudiantes que no logren obtener las respuestas de los ejercicios tienen la opción de remitirse a la sección de soluciones del libro y así obtener una explicación paso a paso que los conduzca a la resolución del problema.