Begon, Michael

Ecologìa animal : modelos de cuntificaciòn de poblaciones Michael Begon - 1 - 136 páginas ; 23 cm.

1. Contexto. 2. Los modelos. 3. Interpretaciòn. 4. Comprobaciòn de los supuestos. 5. Aspectos pràcticos.

La ecología animal es el estudio de las relaciones entre los animales y el ambiente que los rodea. Podemos clasificar estas interacciones en dos grupos: relaciones entre cada especie concreta con su ambiente y relacione de diversas especies entre sí. Su estudio es el objeto, respectivamente, del auto ecología y la sinecología. Por otro lado, se puede considerar desde el mismo punto de vista a las diversas poblaciones a que da lugar una misma especie. Su estudio constituye la demo ecología. La vida sobre la tierra se encuentra representada en dos tipos de organismos: los animales y las plantas. Aunque a simple vista parece fácil diferenciarlos unos de los otros, al estudiar los diversos grupos que los integran, podemos caer en confusiones. Encontramos animales que viven como las plantas, fijos en la tierra, y las plantas que muestran sensibilidad, como los animales. Aun es mayor la confusión entre los seres unicelulares, donde vemos individuos con clorofila (carácter propio de los vegetales) y dotados de flagelos que les proporcionan movimiento (carácter propio de los animales). Es, precisamente, de estos seres, y algunos otros, como las bacterias, de donde han evolucionado tanto los animales como las plantas. El reino animal tiene un pasado lejano sobre la Tierra, se calcula en unos mil quinientos millones de años, y su estudio abarca no sólo los seres que hoy pueblan la Tierra, sino aquellos que dejaron su huella en ella e hicieron posible la evolución, desde los más insignificantes organismos celulares hasta los complicados seres pluricelulares, entre los que se encuentra el hombre. Entonces, se puede decir que, no hay máquina alguna que pueda compararse con los organismos vivos, ni en su complejidad ni en su diversidad. Los animales y las plantas, a diferencia de las máquinas, pueden alimentarse y repararse a sí mismos, adaptarse a nuevas influencias externas, así como reproducirse. Si embargo, aun con todos los mecanismos de la vida integral, la planta y el animal no pueden existir como entidades aisladas, sino que depende del medio ambiente.



968-24-2830-0


ZOOLOGÌA
ECOLOGÌA
DISEÑO EXPERIMENTAL

591.524 / B4178ec