La justicia indígena y la aplicación de los derechos humanos
Cecilia Natly Anchatuña Chanatasig
- 142 páginas. ; 30 cm
Incluye: CD-Rom , anexos
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Cárdenas, Edgar; Dir.
1. Fundamentos teóricos del objeto de estudio. 2. Breve caracterización del objeto de estudio 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación, ha sido realizada con la finalidad de establecer loslímites legales de la aplicación de la justicia indígena dentro delordenamiento jurídico de la sociedad Ecuatoriana.Las colectividades indígenas, durante su existencia han solucionado susconflictos por medio de sus costumbres ancestrales y su derecho propio; sinbasarse en leyes u ordenamientos legales de la Justicia Ordinaria, quepueda garantizar sus derechos humanos.Se ha tomado como campo la Justicia Indígena y la aplicación de losDerechos Humanos, que rige en las colectividades indígenas, como es elcaso de la comunidad “La Cocha”, de la parroquia Zumbahua, del cantónPujilí, provincia de Cotopaxi.La presente investigación es de tipo descriptiva, porque detalla losfenómenos de la aplicación de la Justicia Indígena; se aplicó el diseño noexperimental de tipo transaccional, que permitió recolectar datos para realizaresta investigación y la metodología utilizada emplea técnicas de encuesta yentrevista “investigación de campo”, que por medio de muestras permitiórecolectar información para desarrollar la propuesta. Finalizando dichainvestigación se pudo obtener una mejor aplicación de la justicia indígenacon respeto a sus derechos humanos y derechos ancestrales, netamentegarantizados en nuestra Constitución y en Tratados y ConveniosInternacionales