Crisis financiera internacional: entre recetas y paradigmas
Juan Alejandro Barreto Tejada
- 1
- 233 páginas il. ;
- Universidad Piloto de Colombia .
1. Generalidades de la crisis. 2. Pero...¿Quién es culpable de lo acontecido?. 3. Entonces, ¿Quién gana con la crisis?. 4. Antecedentes de la crisis financiera mundial. 5. Crisis y bancarrotas: El ciclo se repite. 6. Y llega septienbre del 2008: ¡Como para no recordar!. 7. Indices busátiles: ¿Qué son y quién los estima?. 8. ¿Qué hacer frente a la crisis?. 9. Y...¿Soluciones y perspectivas de la crisis?.
as crisis financieras han generado históricamente una estela de desconfianza e inseguridad en el sistema financiero y la economía global, porque son resultante de hechos que pudieran haberse contrarrestado por los Estados y las naciones, quienes son los llamados a tomar los correctivos y previsiones de estructura, evitando llegar al colapso y la improvisación como fuere el caso de lo acontecido al cierre de la década. En la presente obra se enmarcan los principales hechos y acontecimientos que se presentaron, donde se cuestionan las fisuras y vacíos en la legislación, producto de la ortodoxia de las organizaciones internacionales, afectando de manera grave la confianza y la estabilidad del sistema imperante. Se cuestiona en la obra sobre los responsables de la crisis y sus efectos, determinando de alguna manera los ganadores y los perdedores de la situación, luego de precisar los antecedentes de la misma, la dinámica de los denominados índices bursátiles y algunas soluciones que se proponen con el propósito de estar preparados cuando llega el momento, porque el autor parte del hecho que las crisis siempre están rondando la evolución económica y social de las naciones, pero muchas de sus consecuencias pudieran evitarse y atenuarse con medidas de política planificadas y oportunas.
978-958-8537-18-4
CRISIS INDICES BURSÁTILES BANCARROTA--COLOMBIA--COLOMBIA--COLOMBIA