Discriminación en América Latina UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA
Hugo Ñopo
- 308páginas ; il. ; 24cm.
1. ¿Qué sabemos sobre la discriminación en América Latina? ¡Muy poco!. 2. Barreras étnicas y sociales para la cooperación: estudios experimentales sobre la magnitud y naturaleza de la discriminación en el Perú urbano. 3. Discriminación en la prestación de servicios socialespara los pobres: un estudio experimental de campo. 4. Discriminación y redes sociales: la popularidad de los estudiantes de secundaria en Argentina. 5. Un estudio experimental de discriminación en el mercado laboral: género, clase social y vecindad en Chile. 6. Capacidad, elección de escolaridad y discriminación por género en el mercado laboral: evidencia para Chile. 7. Consecuencias de la emigración: la situación de los emigrantes y sus familias en Ecuador. 8. Diferenciales de género en los procesos judiciales: evidencia de casos relativos a la vivienda en Uruguay.
Con mucha frecuencia se afirma que en la región de América Latina existen profundos conflictos étnicos y de clases sociales, sin embargo, para evaluar estas divisiones desde una perspectiva económica existe una doble dificultad: por un lado, hay poca disponibilidad de datos sólidos, libres de prejuicios y sistemáticos que proporcionen una evidencia empírica convincente; por otro lado, son escasos los métodos empíricos existentes para identificar la forma específica el comportamiento discriminatorio, distinguiéndolo del comportamiento que solo aparenta serlo.En este libro se aplica una variedad de herramientas metodológicas, como son: el análisis de regresión, las pruebas de mercado, los experimentos de campo, los estudios de auditoría y los métodos estructurales, para analizar hasta qué punto existe discriminación en contra de las mujeres y las minorías demográficas en América Latina.