TY - BOOK AU - González Santos, Wilson TI - Educación y entorno en la Ingeniería agronómica: Un encuentro entre la academia y su contexto SN - 978-958-660-148-1 U1 - 630.3 PY - 2009/// CY - Tunja, Colombia PB - Uptc KW - AGRONOMÍA KW - ENSEÑANZA N1 - 1. El entorno y la educación. 2. El entorno en la ingeniería agronómica. 3. Consideraciones finales: La nueva ruralidad y el diseño curricular en la ingeniería agronómica. 4. Bibliografía; Ingenieria Agronómica N2 - La aplicabilidad del Modelo Educativo por Competencias, propuesto en la actualidad en el ámbito universitario, se traduce en la puesta en práctica de una serie de herramientas pedagógicas que buscan, entre otras cosas, posibilitar un encuentro cercano entre la universidad y el escenario globalizante que impera en estos tiempos. El desarrollo por competencias se plantea como una opción en este esquema. No obstante, el concepto de competencia involucra la noción de entorno, como condición obligatoria para su aplicación. En especial, para la Ingeniería Agronómica dicho contexto ha experimentado un cambio sustancial, referido, particularmente, a una nueva dinámica del espacio rural. Este texto aborda dicha temática en tres capítulos. En el primero se revisa la importancia de la inclusión de la formación para el desarrollo de la sociedad, sus condicionantes y la correspondencia con su entorno. Una aproximación al contexto de la Ingeniería Agronómica, desde la Nueva Ruralidad, constituye el contenido del segundo capítulo. Finalmente, el autor concilia los temas abordados, subrayando la importancia de las demandas del entorno como orientador de la formación y, consecuentemente, medio definitorio para las construcciones competenciales. El autor espera que este trabajo aporte algunos elementos de análisis para entender no solo la importancia de una educación contextualizada, sino también la imperiosa necesidad de reconocer la dinámica de un nuevo contexto, en especial, para la Ingeniería Agronómica. El desarrollo por competencias se plantea como una opción en este esquema. No obstante, el concepto de competencia involucra la noción de entorno, como condición obligatoria para su aplicación. En especial, para la Ingeniería Agronómica dicho contexto ha experimentado un cambio sustancial, referido, particularmente, a una nueva dinámica del espacio rural. Este texto aborda dicha temática en tres capítulos. En el primero se revisa la importancia de la inclusión de la formación para el desarrollo de la sociedad, sus condicionantes y la correspondencia con su entorno. Una aproximación al contexto de la Ingeniería Agronómica, desde la Nueva Ruralidad, constituye el contenido del segundo capítulo. Finalmente, el autor concilia los temas abordados, subrayando la importancia de las demandas del entorno como orientador de la formación y, consecuentemente, medio definitorio para las construcciones competenciales. El autor espera que este trabajo aporte algunos elementos de análisis para entender no solo la importancia de una educación contextualizada, sino también la imperiosa necesidad de reconocer la dinámica de un nuevo contexto, en especial, para la Ingeniería Agronómica. Este texto aborda dicha temática en tres capítulos. En el primero se revisa la importancia de la inclusión de la formación para el desarrollo de la sociedad, sus condicionantes y la correspondencia con su entorno. Una aproximación al contexto de la Ingeniería Agronómica, desde la Nueva Ruralidad, constituye el contenido del segundo capítulo. Finalmente, el autor concilia los temas abordados, subrayando la importancia de las demandas del entorno como orientador de la formación y, consecuentemente, medio definitorio para las construcciones competenciales. El autor espera que este trabajo aporte algunos elementos de análisis para entender no solo la importancia de una educación contextualizada, sino también la imperiosa necesidad de reconocer la dinámica de un nuevo contexto, en especial, para la Ingeniería Agronómica. El autor espera que este trabajo aporte algunos elementos de análisis para entender no solo la importancia de una educación contextualizada, sino también la imperiosa necesidad de reconocer la dinámica de un nuevo contexto, en especial, para la Ingeniería Agronómica UR - https://i.pinimg.com/originals/2e/27/c3/2e27c3d12b35b2c458eb77a68ff91f30.jpg ER -