Cambio climático y turismo : realidad y ficción
Eduardo Fayos-Solà y Jafar Jafari
- 1
- 334 páginas ; il. ; 20cm.
1. Cambio Climático: Realidad y Ficción, Fernando Sapiña Navarro 1.1. Introducción: tiempo y clima no son lo mismo 1.2. Midiendo el cambio climático: la Tierra tiene fiebre 1.2.1. Las temperaturas aumentan 1.2.2. Los hielos se funden 1.2.3. Los mares y los océanos se calientan, y su nivel aumenta 1.2.4. El comportamiento de los seres vivos cambia 1.3. ¿Somos vulnerables a un aumento de la temperatura media de la Tierra? 1.4. Midiendo el cambio climático: el clima del pasado 1.5. Causas del cambio climático: la modificación del balance energético de la Tierra 1.6. Cómo representar la evolución del clima: modelos climáticos 1.7. Escenarios temporales e impactos ambientales, económicos y sociales: cómo evolucionará el clima 1.8. Escenarios temporales e impactos ambientales, económicos y sociales: algunos escenarios catastróficos 1.8.1. Parada de la cinta transportadora 1.8.2. Aumento abrupto del nivel del mar 1.8.3. Fusión del permafrost 1.8.4. Pérdida de la capacidad de absorción de C02 de los ecosistemas 1.9. Visiones políticas: cómo el cambio climático pasó a ser un tema candente 1.10. Visiones políticas: el papel del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático 1.11. Visiones políticas: la formación de opinión en temas científicos 1.12. Visiones políticas: la economía del cambio climático 1.13. Conclusiones: toma de decisiones en situaciones de incertidumbre 2. Turismo: Vector y Víctima del Cambio Climático, Enrique Bigné Alcañiz 2.1. La diada turismo clima 2.2. El turismo del siglo xx: todo bajo el sol 2.3. Transformando combustibles fósiles en productos turísticos 2.4. ¿El mito del turismo sostenible? 2.5. Turismo y países en desarrollo: ¿la oportunidad perdida? 2.6. Marejada sobre el turismo de playas 2.7. Esquiando on the rocks 2.8. Conclusiones 3. Turismo y Cambio Climático: Hora de Actuar, Aurora Pedro Bueno 3.1. Introducción 3.2. Política turística 3.2.1. Evolución de la política turística 3.2.2. El esquema fines-medios de la política turística 3.2.3. El destino turístico 3.2.4. Los objetivos y las áreas de actuación de la política turística 3.2.5. Los actores de la política turística 3.2.6. Esquema analítico de la política turística 3.3. La adaptación de la política turística al cambio climático 3.4. Los instrumentos de la política turística y el cambio climático 3.4.1. Instrumentos presupuestarios o económicos 3.4.2. Instrumentos normativos 3.4.3. Instrumentos de tipo voluntario 3.4.4. Instrumentos de gestión del conocimiento 3.4.5. Gestión de crisis 3.5. La lucha contra el cambio climático en los destinos turísticos 3.5.1. Estrategias de mitigación en los destinos turísticos 3.5.2. Estrategias de adaptación en los destinos turísticos 3.6. Gobernanza 3.6.1. Creación de marcos institucionales de participación de los agentes de la política turística 3.6.2. Partenariado 3.6.3. Benchmarking y buenas prácticas 3.7. Cambio climático y desarrollo económico 3.8. Conclusiones 4. Conclusiones, Eduardo Fayos-Solá 4.1. Cuestiones previas 4.2. La realidad del cambio climático: ¿actuar o no? 4.3. El turismo: vector y víctima 4.4. Política turística y cambio climático: hora de actuar 4.5. Turismo y cambio climático: aportaciones de expertos 4.6. Conclusiones
El turismo es en realidad, como parte integrante de las sociedades contemporáneas, causa y víctima de los genes sostenibles efectos de nuestras actividades sobre el ajuste ambiental. Este libro permite la comprensión, sintética pero profunda de cómo el turismo afecta al clima y es afectado por él, tanto en lo referente a su variabilidad en periodos breves, como la posibilidad de cambios profundos, y en algún caso, irreversibles a largo plazo. Un libro que funciona como herramienta para reflexionar sobre el papel del turismo en la sociedad actual y los impactos que puede llegar a comportarse.
978-84-370-7683-6
TURISMO TURISMO TURISMO--ASPECTOS AMBIENTALES--ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE--ASPECTO SOCIAL