TY - BOOK AU - Von Mentz, Brígida ED - LA RELACION HOMBRE-NATURALEZA.ASPECTOS SOCIALES.CONSERVACION DE LA NATURALEZA.ECOLOGIA HUMANA TI - La relación hombre-naturaleza:reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias SN - 978-607-03-0446-0 U1 - 304.2 PY - 2012/// CY - México PB - Ciesas KW - ANTROPOLOGÍA KW - ECOLOGÍA KW - MÉXICO N1 - 1. La relación hombre-naturaleza en la construcción de la realidad terapéutica. Algunas pautas a propósito del tomillo. 2. La relación hombre-naturaleza en Bruno Latour. Humanos y no humanos. 3. La relación hombre naturaleza vista desde la historia económica y social: trabajo y diversidad cultural. 4. Observación de la naturaleza y ciencia en el México prehispánico: algunas reflexiones generales y temáticas. 5. Observación y percepción del hombre de la naturaleza: evidencia del lenguaje. 6. El baño de Temazcal, una tradición que ha sobrevivido en el México moderno. 7. Unificación y fragmentación del conocimiento. 8. Una metodología para el estudio de la percepción y ordenación de la naturaleza en las culturas prehispánicas. 9. Reflexiones finales; Ingeniería en Medio Ambiente N2 - Este libro presenta los resultados de las discusiones interdisciplinarias que se mantuvieron en un seminario sobre la relación del hombre actual con la naturaleza.Si antes las sociedades buscaban protegerse de la naturaleza, hoy es la naturaleza la que requiere protección de las sociedades humanas, pues en la actualidad los riesgos y efectos secundarios derivados de la industrialización y la aplicación de las tecnologías ponen en peligro al mundo.Paradójicamente, aunque preocupa a muchos, con frecuencia el tema se simplifica de manera maniquea y pocas veces se relaciona con la complejidad de los fenómenos sociales, históricos y científicos, filosóficos, lingüísticos y culturales. Simultáneamente los especialistas que no simplifican y, en cambio, conocen en su complejidad algunos aspectos concretos del problema, están muy alejados de la sociedad. En nuestras sociedades el conocimiento está sumamente parcializado y compartimentalizado y los expertos en diversas ciencias, llámense naturales o sociales, duras o suaves, no discuten con estudiosos de otras disciplinas sus propias visiones sobre este amplio tema, sino que lo abordan entre sus pares, y entre sus colegas, en una muy precisa rama del saber UR - https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9786070/978607030446.gif ER -