Penas alternativas a la privación de la libertad en los delitos sancionados con prisión
María Eugenia Balladares Sandoval y Myrian Jeanneth Ilaquiche Vega
- 135 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y anexos
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir.
1. Antecedentes de los derechos de las personas. 2. Tipo de investigación. 3. Marco propositivo.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El relevo de la pena privativa de libertad es uno de los grandes temas penales denuestro tiempo, puesto que, la crisis que existe sobre el sistema penal yespecíficamente sobre la idoneidad y eficacia de las penas para la efectivarehabilitación del sentenciado, es crítica ya que las cárceles no salvaguardan laintegridad de las personas a las que alberga, por cuanto carece de las condicionesy medios que necesita un ser humano para subsistir, lo que ha llevado a buscarpenas alternativas a la privación de la libertad, porque la función principal delsistema punitivo en un modelo de Estado donde los derechos de las personas sealza como el valor primordial es, sin lugar a dudas, garantizar la máxima dosis deestos.Con las penas alternativas a la privación de la libertad se quiere evitar imponer oejecutar la pena privativa de libertad a quién se ha encontrado responsable de lacomisión de un delito que no sea grave, para impedir que sufran los males queexisten en las penitenciarias. Así nuestra propuesta se orienta a ampliar elespectro de sanciones existentes en el Código Penal Ecuatoriano, a flexibilizar lasanción volviéndola más compatible con el tipo y la gravedad del delito, con lapersonalidad y los antecedentes del imputado, sugiriendo un tratamiento diferentepara los infractores principiantes que empiezan a provocar inseguridad en lacomunidad