Diseño y aplicación de un programa de capacitación sobre la inclusión educativa de la Escuela Atahualpa del Barrio Chan, perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro en el período 2010-2011
Ruth Magaly Chicaiza Angamarca
- 126 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Aguilar, José; Dir.
1. Educación especial. 2. La inclusión educativa. 3. La escuela inclusiva. 4. El docente frente a la inclusión educativa. 5. Encuesta aplicada a los maestros de la escuela Atahualpa
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La Inclusión Educativa es una tarea muy compleja y difícil para los docentes que imparten sus conocimientos en educación, la falta de métodos, técnicas y estrategias adecuadas hace que laInclusión Educativa no tenga un procesopara una enseñanza aprendizaje de acorde a la realidad actual que vivimos, los docentes deben adoptar técnicas especiales para trabajar con niños/as que presenten Necesidades Educativas Especiales y sea consideradas de manera agradable para los estudiantes y nazca en ellos el deseo de conocer mas y la iniciativa para seguir descubriendo un proceso adecuado y racional de aprendizaje. La Inclusión Educativa en todos los niveles escolares se presenta como un problema no resuelto por la falta de capacitación sobre el tema mencionado, hay estudiantes que no avanzan el ciclo escolar por falta de recursosdidácticosnecesarios para el aprendizaje de los niños/as y por esa razónexiste unnúmerode reprobados. Aspiro con esta investigación dar un aporte a la comunidad Educativa para dimensionar la labor del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en laInclusiónEducativa. Con el Diseño y aplicación de un programa de capacitación sobre Inclusión Educativa el proceso de aprendizaje mejorara enormemente, pues muchas veces es más importante que la clase impartida sea mediante juegos con recursos didácticos, y tendremos los resultados propuestos por parte de la escuela ´Atahualpa del barrio Chan. viii Los métodos utilizados en la investigación son: método inductivo deductivo ya que se parte de un problema, el mismo que es demostrado durante el proceso investigativo a saber, al analizar las respuestas a las encuestas realizadas a la investigación de campo hasta llegar a las conclusiones y finalizar con la formulación de una propuesta practica de un programa de capacitación sobre Inclusión Educativa permitirá obtener resultados significativos y reales.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CAPACITACIÓN EDUCATIVA INCLUSIÓN EDUCATIVA