TY - BOOK AU - Monterrubio Cordero, Juan Carlos TI - Turismo no convencional: impactos socioculturales SN - 978-607-17-1780-1 U1 - 338.479 PY - 2013/// CY - México PB - Trillas KW - TURISMO Y SOCIEDAD KW - ECOLOGÍA HUMANA KW - CONDUCTA DE VIDA N1 - 1. El turismo no convencional. 2. Los impactos socioculturalesdel turismo. 3. Turismo de eventos deportivos. 4. Ecoturismo. 5. Turismo indigena. 6. Turismo religioso. 7. Turismo juvenil. 8. Turismo sexual. Turismo gay; VA/vm N2 - Para los planificadores turísticos, conocer los impactos socioculturales que genera un tipo de turismo en una localidad determinada permite identificar las oportunidades que pueden maximizarse o contrarrestar las debilidades del mismo, en beneficio individual o colectivo de los habitantes de dicho lugar. Además de estudiar el turismo como un fenómeno global, dinámico, cambiante, multidimensional y dependiente de factores intrínsecos y extrínsecos, el autor de este libro identifica tipos específicos de turismo que se encuentran fuera del convencional, tales como el de eventos deportivos, ecológico, religioso, entre otros, con el fin de analizarlos y cuantificar la magnitud de su impacto social y cultural en las comunidades donde se llevan a cabo, y así tener los elementos para realizar la planeación, gestión y el monitoreo adecuados del turismo. La obra se dirige a planificadores y gestores del turismo, lo mismo que a la comunidad académica nacional e internacional, principalmente a los programas asociados al turismo en las universidades donde las asignaturas que revisan los tipos de turismo no masificado, así como la planificación y gestión de éstos son parte de la currícula UR - https://libreriadelau.vteximg.com.br/arquivos/ids/180624-200-300/860_9786071717801_tril.jpg?v=636210711780000000 ER -