Innovaciones pedagógicas y metodológicas de trabajo utilizadas en el Laboratorio de Ciencias Naturales
Ana Rocío Terán Guato y Amparo Carmela Terán Guato
- 122 páginas ; il. ; 30cm.
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Vizuete, Juan; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la propuesta: Breve caracterización de la institución objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación se propuso con el objetivo de implementar un laboratorio de Ciencias Naturales que utilizaran los futuros estudiantes de la carrera de Educación Básica creando un ambiente único, dinámico y motivador; permitiendo que el estudiante busque la superación personal en base a una investigación que despeje sus dudas e inquietudes; mediante el conocimiento teórico llevado a la práctica con equipos de trabajo actualizados y con la ayuda de nuevas innovaciones pedagógicas y metodológicas, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje; y, buscando de esta manera estar acorde con las tecnologías aplicadas en el campo educativo. Esta investigación se basó en los métodos inductivo- deductivo, y se aplicó las técnicas de la entrevista y encuesta obteniendo resultados que señalan quela implementación del laboratorio permitirá un cambio radical para quienes conforman la institución, permitiendo transformaciones y mejoramiento en el proceso educativo y como consecuencia una buena preparación profesional. Tomando en consideración que la Ciencias Naturales es una asignatura que permite experimentar e investigar, desarrollando las capacidades físicas e intelectuales, habilidades y destrezas.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES LA EDUCACIÓN