TY - BOOK AU - Ninasunta Gaibor, Segundo Wilmer AU - Molina de la Cruz, Hugo Patricio TI - Aplicación del equipo de destilación en las prácticas de laboratorio de Ciencias Naturales en la Universidad Técnica de Cotopaxi U1 - TESIS 370 N7142ap PY - 2014/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica KW - LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA KW - PARADIGMAS EDUCATIVOS KW - RECURSOS DIDÁCTICOS KW - CIENCIAS NATURALES N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Beltrán, Patricio; Dir; 1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Va/vj N2 - Se dice que la educación es un factor fundamental para el desarrollo de los pueblos; a pesar de lo dicho en el país esto no es del todo posible ya que no se destinan los recursos necesarios para la infraestructura y peor aún para la implementación de laboratorios en los establecimientos del país, con lo que se mejorará la calidad de la Educación Superior.La presente investigación nació de la necesidad de implementar un laboratorio de Ciencias Naturales quereforzará el conocimiento teórico y práctico de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi; inquietud que nos motivó a aplicar entrevistas y encuestas, tanto a autoridades, docentes y estudiantes de la institución, una vez tabuladas las mismas se llegó a establecer la conclusión que es muy necesario e importante implementar un laboratorio y dentro de él, un equipo básico de destilación, el mismo que brindará gran ayuda a entender de manera práctica y experimental ciertos principios físico-químicos, así como motivar la investigación y aplicar los beneficios en el estudio y análisis de plantas propias del sector, la provincia y por ende del país por citar como ejemplo lacabuya, chuquiragua, mashua, cashamarucha, valeriana, trinitaria, matico, salvia real, sábila, marco, romero, cañade azúcar, caña de guadua, chonta duro, palmito, arazá, ortiga, etc. Estudios que respaldaran de manera científica las bondades alimenticias y medicinales que tienen estas plantas UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1918/1/T-UTC-1794.pdf ER -