TY - BOOK AU - Castro, Juan Cristóbal. TI - Diseño de una propuesta de tratamiento y purificación de agua de consumo humano en el Centro de Experimentación y Producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi U1 - TESIS 333.7 C3551di PY - 2011/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente. KW - PROPUESTA/TRATAMIENTO/PURIFICACIÓN DE AGUA N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Tésis (Ingeniero Agrónomo); Clavijo, Patricio; Dir; 1. Fundamentación teórica. 2. Introducción. 3. Caracteristicas bacteriológicas. 4. Propuesta de tratamiento del agua de consumo humano en el Ceypsa. 5. Conclusiones recomendaciones; LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/se N2 - El presente trabajo de investigación denominado: DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE TRATAMIENTO Y PURIFICACION DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL CENTRO DE EXPERIMENTACION Y PRODUCION SALACHE (CEYPSA) DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI, hace referencia a la determinación de los niveles de contaminación y la calidad del agua. El peligro más común con relación al agua de consumo humano es el de su contaminación, directa o indirectamente, el principal causante de esta contaminación es el hombre a través de las industrias y la agricultura lo que ha ocasionado la contaminación de los ríos y sus afluentes con aguas residuales, excretas de hombres y animales, además de factores físico-químicos. El presente trabajo tuvo como objetivos mejorar los requisitos existentes para perfeccionar los estándares de calidad del agua de consumo humano, aislar otros posibles indicadores de la calidad microbiana del agua y evaluar la calidad del agua de consumo humano en la comunidad de Salache-Angamarca y la Universidad Técnica de Cotopaxi (CEYPSA). En relación a la calidad de agua, después de los análisis obtenidos en los laboratorios LAQUIFARVA QUIMICO INTEGRAL y WASCORP S.A. WATER SERVICE CORPORATION S.A. refiriéndose a la tabla de interpretación de resultados del análisis bacteriológico se tuvo los siguientes resultados: El agua presenta un significado grado de contaminación, toda vez que los valores de Aerobios Mesófilos es de: ufc/100ml.77, y Colibacilos totales de ufc/100ml. 20 superan los límites máximos tolerables por lo que es necesario realizar prácticas de desinfección y cloración. En cuanto al análisis Físico-Químico, tenemos que: los Sólidos Totales Mg/L. 505, Sólidos en Suspensión Mg/L. 10, Alcalinidad Total Mg/L. 400, VIII Bicarbonatos Mg/L. 488, Dureza Total Mg/L. 328, Dureza Carbonatada Mg/L. 328, y Magnesio Mg/L. 54.1superan los límites máximos tolerables. Después de estos resultados concluimos que el agua es dura por lo que no es apto para el consumo humano, ya que esta agua sobrepasa los rangos o límites permisibles de la norma NTE INEN 1108. La metodología de tratamiento a utilizar se propone hacerlo mediante procesos físico-químicos, los mismos que ayudarán a la obtención de un líquido saludable y de calidad para su consumo. Propuesta de Tratamiento del Agua de Consumo Humano en el CEYPSA.- Se presentan algunas opciones tecnológicas para el tratamiento del agua del sistema Salache-Angamarca-CEYPSA de consumo humano así como l a desinfección en función de la calidad del agua: Intercambio Catiónico.- Este proceso sustituye los iones calcio Ca2+ y magnesio Mg2+ por otros iones que no contribuyen a la dureza como lo son el ion sodio Na+ y el ion potasio K+ . Esto se logra haciendo fluir el agua por un contenedor lleno de una resina que contenga los iones sodio y potasio. Filtro Grueso.- Cuando el agua presenta impurezas que impiden su consumo directo deberá ser previamente tratada. Los procesos de tratamiento deben ser definidos de acuerdo a la calidad del agua cruda y al tipo de impureza que se quiere remover. En el caso del agua del sistema Salache-Angamarca-(CEYPSA) es necesario un proceso de tratamiento como es el de filtración para poder eliminar las impurezas que el agua posee y mejorar la calidad del agua. Desinfección con Cloro.- El método casi universal de desinfección del agua en abastecimientos rurales es la utilización del cloro, el cual se utiliza en todas formas: gaseosa. Solo en abastecimientos medianos o grandes; y en los pequeños sistemas de abastecimiento rurales se emplean el cloro compuesto. La fuente de abastecimiento es un acuífero que requiere de tratamiento por ser una agua cruda; en las determinaciones microbiológicas y físico-químicas se puede observar que sobrepasan los parámetros permisibles en los diferentes rangos, de IX acuerdo a la norma NTE INEN1108 2005. La planta está diseñada de acuerdo a la situación geográfica del sitio de almacenamiento del agua y de la calidad, física, química y bacteriológica del agua cruda, este sistema es el más recomendable por ser el que se adapta a las condiciones físicas, económicas, y meteorológicas del sitio y de los usuarios de las comunidades de Salache -Angamarca-CEYPSA UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/578/1/T-UTC-0485.pdf ER -