Evaluación de los sistemas agroforestales para la elaboración de un plan de manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos en el CEYPSA, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Andrea Valería Benavides Fauta.
- 107p. ; il. ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir
1. Marco teórico. 2. Proceso metodológico. 3. Plan de manejo y aprovechamiento de los sistemas agroforestales del CEYPSA.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La investigación está basado en el análisis problemático ambiental producto de la actividad agrícola, se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, su objetivo fue evaluar los sistemas agroforestales (SAF`s) existentes en el CEYPSA, para la elaboración de un plan de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. Para ello se utilizó los métodos Inductivo y Explicativo, la Técnica de la observación, los materiales utilizados fue: Laptop, impresora, flash memory, cámara fotográfica, libro de campo, lápiz, material bibliográfico como libros, revistas, tesis, cuadros y tablas. En conclusión se realizó el levantamiento de información con el diagnóstico ambiental y en el análisis de la evaluación de (SAF`s). Los resultados, se destaca a continuación: situación actual de los (SAF`s) y manejo, se ha podido detectar que no existe, la ubicación de los SAF`s en cada una de la 4 áreas identificando, en cada una de las ellas existen sistemas como: linderos, jardines, sistemas silvopastoriles, huertos orgánicos, cercas vivas, cortinas rompevientos, terrazas, plantaciones mixtas, sistemas agroforestales simultáneos, los beneficios: linderos, cercas vivas y cortinas rompevientos protegen contra la erosión eólica e hídrica y aporte de biomasa al suelo ayudando a la fertilidad y terrazas, plantaciones mixtas ayudan en la recuperación y protección al suelo degradado de la zona alta de los predios de la Universidad. Se recomiendo la aplicación del plan de manejo y aprovechamiento de los recursos del CEYPSA propuesto en el presente documento con medidas de manejo, conservación y recuperación de los SAF`s como: control de malezas en jardines, poda de ramas en árboles y arbustos que conforman linderos o cercas vivas, implementación de árboles en los sistemas silvopastoriles, reestructuración de terrazas y plantación de especies nativas, manejo de bosques mixtos, implementación de bosques nativos y mixtos.