Image from Google Jackets

Diseño y construcción de un prototipo para determinar el consumo de energía eléctrica residencial. Ciro Alexander Iza Calapaqui y Leonel José Latacunga Pilatasig

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : Pilatasig, Leonel José Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 70 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 I98di
Online resources:
Contents:
1. Tarifa eléctrica en Ecuador. 2. Categoriía general. 3. Categoría residencial. 4. Tarifa general para consumidores residenciales. 5. Consumo eléctrico en el hogar.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Jiménez, Diego, Dir. Summary: El presente documento presenta el diseño y construcción de un prototipo de medidor digital basado en la tarjeta de desarrollo Arduino Mega 2560. El contador electrónico permite visualizar la energía consumida en kWh de hogares con sistemas de alimentación monofásica logrando conocer este parámetro en tiempo real. Además, el prototipo visualiza valores de voltaje, corriente y la potencia, el diseño está dividido en tres etapas importantes; la primera etapa está dirigida a instalar el sistema de alimentación la cual se encarga de alimentar con la con el suministro energético público o con una batería de 12V esta última sirve de respaldo en caso de que no exista provisión eléctrica para alimentar a los componentes de medición, la segunda etapa consiste en la adecuación de señales de los sensores de corriente y voltaje que posteriormente serán censadas por el microcontrolador ATmega 2560 el cual se encargara del procesamiento de los caracteres de dichos sensores a su vez realizando los cálculos pertinentes para obtener las variables a medir por medio de un proceso matemático y lógico realizado en el IDE de Arduino, la tercera etapa consta en el montaje de los elementos de acuerdo al diseño establecido en el software ISIS Proteus, continuamente se acopla estos los módulos a una caja plástica que en su vista frontal muestra la pantalla de cristal líquido acoplada para observar las variables medidas por dispositivo. Finalmente, utilizando los datos adquiridos se realiza un análisis comparativo del sistema de registrador digital con la medida convencional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 I98di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001726

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Jiménez, Diego, Dir.

1. Tarifa eléctrica en Ecuador. 2. Categoriía general. 3. Categoría residencial. 4. Tarifa general para consumidores residenciales. 5. Consumo eléctrico en el hogar.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente documento presenta el diseño y construcción de un prototipo de medidor digital basado en la tarjeta de desarrollo Arduino Mega 2560. El contador electrónico permite visualizar la energía consumida en kWh de hogares con sistemas de alimentación monofásica logrando conocer este parámetro en tiempo real. Además, el prototipo visualiza valores de voltaje, corriente y la potencia, el diseño está dividido en tres etapas importantes; la primera etapa está dirigida a instalar el sistema de alimentación la cual se encarga de alimentar con la con el suministro energético público o con una batería de 12V esta última sirve de respaldo en caso de que no exista provisión eléctrica para alimentar a los componentes de medición, la segunda etapa consiste en la adecuación de señales de los sensores de corriente y voltaje que posteriormente serán censadas por el microcontrolador ATmega 2560 el cual se encargara del procesamiento de los caracteres de dichos sensores a su vez realizando los cálculos pertinentes para obtener las variables a medir por medio de un proceso matemático y lógico realizado en el IDE de Arduino, la tercera etapa consta en el montaje de los elementos de acuerdo al diseño establecido en el software ISIS Proteus, continuamente se acopla estos los módulos a una caja plástica que en su vista frontal muestra la pantalla de cristal líquido acoplada para observar las variables medidas por dispositivo. Finalmente, utilizando los datos adquiridos se realiza un análisis comparativo del sistema de registrador digital con la medida convencional.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec