Cultura Deportiva, a través de actividades físicas recreativas, en la Parroquia San Buenaventura en el año 2020- 2021 Rafael Atahualpa Espinel Pazuña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 352.283 E775cu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 352.283 E775cu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001061 |
Incluye CD-Rom anexos
Tesis (Maestría en Desarrollo Local); Barbosa, José; Dir.
1. Fundamentación teórica 2. Título de la propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta 4. Conclusiones generales 5. Recomendaciones
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El desarrollo local inevitablemente partirá del bienestar personal, el cuidado a la salud física y mental deben ser considerados para la toma de decisiones económicas, sociales y ambientales. La presente investigación estuvo enfocada sobre la cultura deportiva en la parroquia, a fin de identificar estrategias que ayuden a fomentar hábitos deportivos en su población así como goce y disfrute del tiempo libre. El informe de investigación utilizó un enfoque cuantitativo de tipo transversal con alcance analítico, Así también, se efectuó un análisis del entorno a través de la aplicación de una encuesta con preguntas cerradas y de opción múltiple dirigida a una muestra de los moradores de la parroquia San Buenaventura. Con relación a la población de estudio se estableció un marco de muestra según el número de habitantes, identificando una población de 1905 habitantes con un nivel de confianza del 95% y un error de 5% dando como resultado una muestra de 320 personas; a partir de ello se pudo concluir que el 64.4% de sus habitantes no conocen sobre cultura deportiva y beneficios que la misma proporciona, otro aspecto primordial se evidencia en casi la mitad de personas que presenta algún tipo de enfermedad como estrés, obesidad, presión, diabetes, etc ; cabe destacar que el 83.4% de los habitantes estarían dispuestos a participar de programas que incentiven las actividades físicas recreativas
There are no comments on this title.