Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Cultivos ecológicos de hortalizas Sandra Palomino Aguirrre, Ricardo Ramírez Gallo

By: Material type: TextTextColombia : editorialgraniahjc 2010Edition: 21Description: 175. páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789588595016
Subject(s): DDC classification:
  • 635 P181cu
Online resources:
Contents:
1. Agricultura orgánica y su contexto. 2. Producción de hortalizas. 3. Organización de la huerta. 4. Siembra hortícola organíca. 5. Riego. 6. Manejo fitosanitario.
Summary: El principio de sostenibilidad es un factor de vital importancia, de obligada inclusión en cualquier proyecto, programa o política de desarrollo económico, con la finalidad de integrar, armónicamente, sus componentes, a saber: económicos, sociales y ambientales. La agricultura orgánica desde su visión reflexiva, plantea una actitud distinta con respecto a los procesos productivos agropecuarios y su entorno, donde el hombre cumple un rol importante en aras de contribuir con un crecimiento equilibrado. Esta visión surge como contrarrespuesta al deterioro creciente de los recursos naturales, a la toma de conciencia de su fragilidad, a los niveles de contaminación, a la extinción de miles de especies de flora y fauna, que interactúan positivamente en la preservación del ecosistema y al conocimiento de nuevas formas de reciclar la energía. El propósito de este libro es dar a conocer los temas para organizar y administrar la huerta orgánica de manera autosuficiente. Presenta las bases teóricas de la agricultura orgánica, como su situación con respecto a las hortalizas. Se ofrecen datos como técnicas que guían al productor en términos de requerimientos de agro climatología, suelos, riegos, fertilización, manejo fitosanitario, recolección, entre los principales. Ideal para estudiantes, productores y todas aquellas personas interesadas en estas nuevas maneras de abordar los procesos productivos; su temática es sencilla y de fácil consulta gracias al lenguaje ameno y metodología paso a paso.El propósito de este libro es dar a conocer los temas para organizar y administrar la huerta orgánica de manera autosuficiente. Presenta las bases teóricas de la agricultura orgánica, como su situación con respecto a las hortalizas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ Acervo general de Libros 635 P181cu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M000609-12

1. Agricultura orgánica y su contexto. 2. Producción de hortalizas. 3. Organización de la huerta. 4. Siembra hortícola organíca. 5. Riego. 6. Manejo fitosanitario.

El principio de sostenibilidad es un factor de vital importancia, de obligada inclusión en cualquier proyecto, programa o política de desarrollo económico, con la finalidad de integrar, armónicamente, sus componentes, a saber: económicos, sociales y ambientales. La agricultura orgánica desde su visión reflexiva, plantea una actitud distinta con respecto a los procesos productivos agropecuarios y su entorno, donde el hombre cumple un rol importante en aras de contribuir con un crecimiento equilibrado. Esta visión surge como contrarrespuesta al deterioro creciente de los recursos naturales, a la toma de conciencia de su fragilidad, a los niveles de contaminación, a la extinción de miles de especies de flora y fauna, que interactúan positivamente en la preservación del ecosistema y al conocimiento de nuevas formas de reciclar la energía. El propósito de este libro es dar a conocer los temas para organizar y administrar la huerta orgánica de manera autosuficiente. Presenta las bases teóricas de la agricultura orgánica, como su situación con respecto a las hortalizas. Se ofrecen datos como técnicas que guían al productor en términos de requerimientos de agro climatología, suelos, riegos, fertilización, manejo fitosanitario, recolección, entre los principales. Ideal para estudiantes, productores y todas aquellas personas interesadas en estas nuevas maneras de abordar los procesos productivos; su temática es sencilla y de fácil consulta gracias al lenguaje ameno y metodología paso a paso.El propósito de este libro es dar a conocer los temas para organizar y administrar la huerta orgánica de manera autosuficiente. Presenta las bases teóricas de la agricultura orgánica, como su situación con respecto a las hortalizas.

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec