Análisis Técnico de la calidad de producto de acuerdo a la regulación 004 /01 por la Incorporación de cocinas de inducción en el alimentador Mulaló /Joseguango bajo de la s e Mulaló, perteneciente a ELEPCO s.a en el año 2014. Edwin Santiago, Alomoto Jami y Fernando Vinicio, Álvarez Suárez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 621.3 A453an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 621.3 A453an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003912 |
Incluye CD-Rom, anexos
Tesis(Ingeniero Eléctrico); Saavedra, Carlos; Dir.
Bibliografía: 104-105
1. Fundamentación Teórica. 2. Presentación, interpretación y Análisis de Resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El desarrollo del sector eléctrico es fundamental para el normal desenvolvimientode las crecientes actividades productivas del Ecuador. En efecto, en los próximosaños se ha previsto el abastecimiento eficiente de la futura demanda de energíaeléctrica, a través de una importante participación de generación hidroeléctrica.,trayendo como consecuencia la disminución de la tarifa eléctrica, lo que se reflejaráen un mayor consumo de energía, fundamentalmente por la disminución o trasladodel uso de gas de uso doméstico hacia el uso de cocinas de inducción.Con estos antecedentes se planteó el presente trabajo investigativo, el cual constade los siguientes pasos: En primera instancia se realiza un estudio documental y decampo de la demanda histórica, conjuntamente aplicando encuestas a los usuariosque abarca el alimentador Mulaló Joseguango bajo, de esta manera se establece lademanda actual y las costumbres de cocción. Con los datos obtenidos incluyendola demanda por las cocinas de inducción, se proyecta la demanda en el periodo 2015– 2030, utilizando el método geométrico.Una vez determinado el incremento de la demanda utilizando el softwareCYMDIST se evalúa la infraestructura actual, incrementando la demanda enperiodos de 2 años hasta el 2030, los cuales determinan los puntos críticos en elalimentador. Para solucionar los problemas determinados se plantean 3 alternativasde solución, encontrando técnica y económicamente más viable a la alternativa 2con un monto de inversión presupuestado de 74887,44 logrando reducir encuanto a pérdidas equivalente a 66414 dólares al año de energía recuperada, estaspérdidas comprenden 3,9%. El estudio es factible para su ejecución cumpliendo asílos estándares exigidos de la regulación CONELEC 004/01
VA/vm
There are no comments on this title.