Image from Google Jackets

Análisis Técnico de la calidad de producto de acuerdo a la regulación 004 /01 por la Incorporación de cocinas de inducción en el alimentador Mulaló /Joseguango bajo de la s e Mulaló, perteneciente a ELEPCO s.a en el año 2014. Edwin Santiago, Alomoto Jami y Fernando Vinicio, Álvarez Suárez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Eléctrica 2015Description: Páginas 105 ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 621.3 A453an
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación Teórica. 2. Presentación, interpretación y Análisis de Resultados. 3. Propuesta.
Dissertation note: Tesis(Ingeniero Eléctrico); Saavedra, Carlos; Dir. Summary: El desarrollo del sector eléctrico es fundamental para el normal desenvolvimientode las crecientes actividades productivas del Ecuador. En efecto, en los próximosaños se ha previsto el abastecimiento eficiente de la futura demanda de energíaeléctrica, a través de una importante participación de generación hidroeléctrica.,trayendo como consecuencia la disminución de la tarifa eléctrica, lo que se reflejaráen un mayor consumo de energía, fundamentalmente por la disminución o trasladodel uso de gas de uso doméstico hacia el uso de cocinas de inducción.Con estos antecedentes se planteó el presente trabajo investigativo, el cual constade los siguientes pasos: En primera instancia se realiza un estudio documental y decampo de la demanda histórica, conjuntamente aplicando encuestas a los usuariosque abarca el alimentador Mulaló Joseguango bajo, de esta manera se establece lademanda actual y las costumbres de cocción. Con los datos obtenidos incluyendola demanda por las cocinas de inducción, se proyecta la demanda en el periodo 2015– 2030, utilizando el método geométrico.Una vez determinado el incremento de la demanda utilizando el softwareCYMDIST se evalúa la infraestructura actual, incrementando la demanda enperiodos de 2 años hasta el 2030, los cuales determinan los puntos críticos en elalimentador. Para solucionar los problemas determinados se plantean 3 alternativasde solución, encontrando técnica y económicamente más viable a la alternativa 2con un monto de inversión presupuestado de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 621.3 A453an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003912

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis(Ingeniero Eléctrico); Saavedra, Carlos; Dir.

Bibliografía: 104-105

1. Fundamentación Teórica. 2. Presentación, interpretación y Análisis de Resultados. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El desarrollo del sector eléctrico es fundamental para el normal desenvolvimientode las crecientes actividades productivas del Ecuador. En efecto, en los próximosaños se ha previsto el abastecimiento eficiente de la futura demanda de energíaeléctrica, a través de una importante participación de generación hidroeléctrica.,trayendo como consecuencia la disminución de la tarifa eléctrica, lo que se reflejaráen un mayor consumo de energía, fundamentalmente por la disminución o trasladodel uso de gas de uso doméstico hacia el uso de cocinas de inducción.Con estos antecedentes se planteó el presente trabajo investigativo, el cual constade los siguientes pasos: En primera instancia se realiza un estudio documental y decampo de la demanda histórica, conjuntamente aplicando encuestas a los usuariosque abarca el alimentador Mulaló Joseguango bajo, de esta manera se establece lademanda actual y las costumbres de cocción. Con los datos obtenidos incluyendola demanda por las cocinas de inducción, se proyecta la demanda en el periodo 2015– 2030, utilizando el método geométrico.Una vez determinado el incremento de la demanda utilizando el softwareCYMDIST se evalúa la infraestructura actual, incrementando la demanda enperiodos de 2 años hasta el 2030, los cuales determinan los puntos críticos en elalimentador. Para solucionar los problemas determinados se plantean 3 alternativasde solución, encontrando técnica y económicamente más viable a la alternativa 2con un monto de inversión presupuestado de 74887,44 logrando reducir encuanto a pérdidas equivalente a 66414 dólares al año de energía recuperada, estaspérdidas comprenden 3,9%. El estudio es factible para su ejecución cumpliendo asílos estándares exigidos de la regulación CONELEC 004/01

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec