Pedagogía por competencias: Aprender a pesar Saúl Acosta Alamilla
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-17-1302-5
- 371.3 A185pe
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 371.3 A185pe (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M000755-14 | ||
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 371.3 A185pe (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M000754-14 |
1. Pedagogía por competencias. 2. Metodología para desarrollae compotencias. 3. Estrategias y técnicas para desarrollar competencias. 4. Desarrollo de la práctica docente en competencias.
La pedagogía en la sociedad moderna ha llegado a ser un espacio estratégico para la regulación de las relaciones entre conocimiento y experiencia, entre docentes y alumno, entre contenido y método. Históricamente, la manera de concebir el conocimiento pedagógico ha promovido respuestas a los problemas educativos en cada una de las diversas épocas. La educación juega un papel importante en nuestra sociedad, en la economía, cultura, política, ciencia, tecnología y en todos los demás ámbitos. Cada día, el docente tiene en sus manos el compromiso y la responsabilidad de formar y educar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos en los nuevos retos que la sociedad demanda. Actualmente, se hace referencia a la necesidad de que los alumnos desarrollen competencias que les permitan asumir una actitud responsable en la búsqueda de la información. En tal sentido, la escuela no solo ha de formar a las personas en términos de la teoría o, propiamente, del sistema de conocimientos de las más diversas materias, sino que ha de tener en cuenta el reto que le plantea el avance de la propia ciencia desde la perspectiva del saber hacer y del saber actuar.
Va/vj
There are no comments on this title.