Image from Google Jackets

Gestión administrativa y la rentabilidad de la Hacienda Bananera Margarita Dos del cantón Valencia, 2020´ Gladys Yolanda Acosta Morán y Mónica Alexandra Oto Toaquiza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 198 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 A185ge
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto social, técnico, económico y ambiental. 13. Presupuesto para la propuesta. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciado en Comercio); Navarrete, Mario; Tutor Summary: El presente trabajo investigativo se enfoca en descubrir las falencias en la gestión administrativa de la Hacienda Bananera Margarita Dos del cantón Valencia, mediante la aplicación de instrumentos de investigación. Así mismo hace énfasis en la necesidad de diseñar un plan de mejora para el área administrativa orientado a optimizar los costos, gastos; mitigar efectos negativos, mediante el manejo óptimo de recursos económicos, materiales y humanos, buscando ofrecer un producto de calidad a sus clientes locales e internacionales. Para abordar el cumplimiento de los objetivos, este estudio estableció una metodología que requiere de los tipos de investigación de campo no experimental, descriptivo, bibliográfico y cuantitativo, debido a la identificación de las variables de estudio como la presentación de datos numéricos que permitieron determinar la coherencia de los resultados. La población corresponde al personal administrativo, contable, producción, calidad y bodega dando una totalidad de 49 personas. Entre los hallazgos encontrados resaltaron principalmente la carencia de elementos claves en las fases del proceso administrativo, como objetivos empresariales, manuales, mapa de procesos, estrategias de evaluación de desempeño, canales de comunicación, lo que trae consigo una debilidad en la gestión. Los resultados de la aplicación del análisis vertical reflejaron que el 88.32% de activos de la Hacienda se concentra en los activos fijos y el 73.19% de los pasivos corresponde a la cuenta préstamo bancario a largo plazo, el costo de ventas constituye el 61.23% del total de ingresos percibidos y la utilidad el 27.33%. El análisis horizontal expuso variaciones negativas en las cuentas de activos y pasivos en el periodo 2019-2020. El resultado del VAN correspondió a
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 A185ge (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000557

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciado en Comercio); Navarrete, Mario; Tutor

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto social, técnico, económico y ambiental. 13. Presupuesto para la propuesta. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo investigativo se enfoca en descubrir las falencias en la gestión administrativa de la Hacienda Bananera Margarita Dos del cantón Valencia, mediante la aplicación de instrumentos de investigación. Así mismo hace énfasis en la necesidad de diseñar un plan de mejora para el área administrativa orientado a optimizar los costos, gastos; mitigar efectos negativos, mediante el manejo óptimo de recursos económicos, materiales y humanos, buscando ofrecer un producto de calidad a sus clientes locales e internacionales. Para abordar el cumplimiento de los objetivos, este estudio estableció una metodología que requiere de los tipos de investigación de campo no experimental, descriptivo, bibliográfico y cuantitativo, debido a la identificación de las variables de estudio como la presentación de datos numéricos que permitieron determinar la coherencia de los resultados. La población corresponde al personal administrativo, contable, producción, calidad y bodega dando una totalidad de 49 personas. Entre los hallazgos encontrados resaltaron principalmente la carencia de elementos claves en las fases del proceso administrativo, como objetivos empresariales, manuales, mapa de procesos, estrategias de evaluación de desempeño, canales de comunicación, lo que trae consigo una debilidad en la gestión. Los resultados de la aplicación del análisis vertical reflejaron que el 88.32% de activos de la Hacienda se concentra en los activos fijos y el 73.19% de los pasivos corresponde a la cuenta préstamo bancario a largo plazo, el costo de ventas constituye el 61.23% del total de ingresos percibidos y la utilidad el 27.33%. El análisis horizontal expuso variaciones negativas en las cuentas de activos y pasivos en el periodo 2019-2020. El resultado del VAN correspondió a 32.014,81 y la Tasa Interna de Retorno dio como resultado 74%, dejando entrever que la actividad bananera es viable. Los indicadores denotaron que la rentabilidad sobre activos de la Hacienda Bananera Margarita Dos corresponde al 8%, reflejando que es importante gestionar acciones para mejorar el uso de recursos. La rentabilidad sobre el margen bruto corresponde al 39% teniendo una deficiencia operativa. La información primaria y secundaria sentó las bases para el desarrollo de un plan de mejora que actúa sobre las etapas del proceso administrativo: planificación, organización, dirección y control, que en conjunto permite mejorar la gestión administrativa y el manejo de recursos de la Hacienda Bananera Margarita Dos.

Facultad de Ciencias Administrativas,

Carrera de Licenciatura en Comercio.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec