Estrategias didácticas virtuales para desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños de educación Inicial María Cristina Acosta Yugcha
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 372.2 A185et
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 372.2 A185et (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001148 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Inicial); Carlos, Mantilla Parra, Dir
1. Funademntación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo está motivado por la aplicación de estrategias didácticas para fortalecer el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los alumnos de educación inicial, por lo tanto, el objetivo es diseñar una guía de estrategias didácticas virtuales para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de inicial de la Escuela de Educación Básica Simón Bolívar de la parroquia de Huambaló. El diseño metodológico, siguió los enfoques cuantitativo y cualitativo en el análisis de datos, dada la naturaleza de la investigación y el estudio de sus variables se procedió a desarrollar un pretest y un Post-test, en base a una ficha de observación dirigida a los niños de educación inicial como actividades de desarrollo psicomotor, mediante el trabajo en grupo de dos docentes aplicando la propuesta para validar la aceptación de los usuarios. Los resultados del pretest revelaron valores que superan el 50% que los niños en general tienen problemas en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, motivo por el cual se aplicó la Guía de estrategias didácticas virtuales para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, de los niños de inicial, en función de ello el Post-test demostró una mejoría considerable que alcanzan el 67% en los niños en donde la coordinación corporal dinámica evidenció la capacidad de equilibrio y ritmo, en el balance y precisión logrando una correcta coordinación del cuerpo, cabe mencionar que la propuesta fue validada por expertos y usuarios quienes consideraron su contenido de excelente y recomendaron su aplicación en el contexto para el cual fue desarrollada.
There are no comments on this title.