Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema de telemedición para los clientes que disponen medidores con tarifa horaria en la Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi S.A. Wilmer Geovanny Aguilar Caiza y Vinicio Javier Lagla Lagla
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 A2831as
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 A2831as (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000591 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Medina, Franklin; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El análisis de factibilidad para la implementación de un sistema de telemedición para clientes especiales en la Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi S.A fue pensado como una idea para mejorar el tiempo en el proceso de facturación mediante la toma de lecturas en forma remota, con lo que se mejorará los índices de calidad, ya que se contará con datos reales y confiables para los diferentes tipos de análisis tales como: perfil de carga, diagrama fasorial, factor de potencia, perfil de instrumentación y datos de los diferentes parámetros eléctricos. Los mismos que podrán ser visualizados mediante una IP de la distribuidora para acceso a dicha información; de esta manera los usuarios puedan mejorar el consumo de energía en base a la curva de alivio de carga, así como sus procesos dentro de los tiempos de menor demanda. Para la implementación de un sistema de telemedición se realizó una encuesta a la Empresa ELEPCO S.A, mediante el modelo de madures de redes inteligentes (SGMM) el cual refleja el estado actual de la distribuidora con respecto a los contadores inteligentes. El proyecto se basará en dos propuestas con tecnología AMI, siendo la primera propuesta factible ya que presentó los parámetros necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos el cual se detalló en el presente trabajo. El sistema puede adaptarse a los medidores inteligentes existentes en la distribuidora que se encuentran instalados en los clientes especiales. Una vez realizado el análisis económico se obtuvo la inversión inicial y los diferentes parámetros económicos, de cual se establece que no es rentable, pero la empresa como tal no busca en si recuperar esta inversión, si no brindar un buen servicio hacia los clientes y la sociedad en general, a más de tener un monitoreo constante de los parámetros ya descritos anteriormente.
VA/vm
There are no comments on this title.