Construcción de un prototipo de termoformador matricial ara la elaboración de vajilla desechable biodegradable a base de hojas de achira (Canna Indica L) Diana Alejandra Albán Ruíz y Alfredo José Jiménez Santana
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 M292co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 M292co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000601 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Mantilla, Carlos; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto(relacionar beneficiarios directos e indirectos y cantidades aproximadas) 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 11. Presupueto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Se desarrollo el diseño y construcción de un prototipo de termo formador matricial para la elaboración de vajilla desechable biodegradable en base a hojas de achira (Canna Indica L.), en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El termoformado ha desarrollado un sin número de utensilios desechables de base plástica. Esto ha resultado en grandes cantidades de desechos arrojados al medio ambiente y el consiguiente impacto. El problema radica en la poca disponibilidad, a nivel local de maquinaria termo formadora de materiales biodegradables, que puede ser integrado en producción artesanal. Se construyó un prototipo de máquina para realizar el termoformado, la cual tiene un molde macho y una hembra para dar forma a hojas de achira. Incluye dos resistencias para la dotación de calor en los moldes (1100C). para lograr la homogeneidad del termoformado, se controló la presión (mirilla hidráulica) y temperatura (termostatos). Se reguló la temperatura desde los 700C hasta los 1100C, al término de cuatro minutos y quince segundos, con una variación de la presión entre 27cm de columna de agua, hasta los 39cm, logrando tener una consistencia de la hoja aceptable para nuestro estudio. La importancia de poner las nervaduras de las hojas externamente, colocando una capa de clara de huevo entre las dos hojas para el prensado. Se estableció las especificaciones técnicas se realizaron a través de pruebas, y el resultante fue que a 110oC, durante 5 minutos a una presión de 39 centímetros en la mirilla de agua, la hoja es capaz de termo formarse, sin perder su color, por lo que para tener una vajilla en buen estado necesario que su peso final sea de 5 a 7 gramos, por lo que se realizó pruebas de resistencia a diferentes tipos de comida como agua, leche, y fideos tibios, y la vajilla perdió un poco su estructura pero fue capaz de retener los alimentos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.