Determinación de la calidad de agua de una fuente natural que es captada para el consumo humano de la Comunidad de Pilligsilli, Parroquia Poaló, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, período 2015. Laura Vicoria Albarrasín Mena y Fabián Darío Armas Tejada.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 A327de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 A327de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | TC-001153 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano , Cristian; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Desarrollo metodológico e Interpretación de resultados. 3. Introducción. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Referencias bibliográficas. 6. Linkografía. 7. Anexos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
TEMA: ´DETERMINACION DE LA CALIDAD DE AGUA DE UNA FUENTE NATURAL QUE ES CAPTADA PARA EL CONSUMO HUMANO DE LA COMUNIDAD DE PILLIGSILLI, PARROQUIA POALÓ, CANTÓN LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI, PERIODO 2015.´ En el documento investigativo constan los análisis de las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de las siguientes fuentes naturales de agua: Maca Huaico, Maca Tigre, El Tingo, del tanque reservorio instalado en la actualidad y finalmente del grifo de un domicilio de un habitante del barrio Pilligsillí. En el capítulo I se evidencia la investigación teórica que sustenta la investigación, la misma que está basada en la guía de las categorías fundamentales, en el capítulo II se encuentra la metodología la misma que permitirá identificar las herramientas y el camino de manera cualitativa y cuantitativa de los resultados para su respectiva comparación con la norma INEN 1108 y el TULSMA, Libro VI, Anexo I, Tabla I, criterios para agua de consumo humano, en el capítulo III luego de haber hecho una revisión de los datos estadísticos de los análisis realizados en el laboratorio WASPORP S.A , se evidencia el cumplimiento de los parámetros tanto, químicos y microbiológicos en torno a la calidad, mientras que en torno a la cantidad se plantea el diseño de un tanque de almacenamiento tomando en cuenta el crecimiento poblacional destinado para 25 años de vida útil del proyecto, el mismo que tiene los siguientes las siguientes características: 3217 beneficiarios a futuro, caudal diario para 25 años 172.8 m3
día, caudal requerido 116.73 m3
día, área del tanque 54.54 m2, radio 4.16, diámetro del tanque 8.40, con ello garantizando la distribución exacta y equitativa del recurso para las futuras generaciones, teniendo en cuenta que de ser posible su implementación sería la solución a los problemas de mal aprovechamiento del agua.
VA/se
There are no comments on this title.