Evaluación del zingiber officinale (jengibre) en 3 dosis (5, 10, 15%) en el agua de bebida como promotor de crecimiento en Pollos Broiler del cantón Mejía, parroquia Aloasi, barrio San Roque. Elena Janina Albuja Ortiz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A3451ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A3451ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000898 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario) ; Quishpe Xavier; Dir
1. Información general. 2. Descrpción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación cintífico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental de la investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el barrio San Roque en la parroquia de Aloasi, perteneciente al cantón Mejía, en provincia de Pichincha, con las siguientes coordenadas geográficas latitud: -0.527394, longitud: -78.594775, altitud: 277.011 msnm, temperatura promedio: 11°c, horas luz/día: 12 horas, viento: sureste - noreste, se realizó un proyecto con 80 unidades experimentales de un día de edad durante la fase de crecimiento y engorde, con el propósito de evaluar el efecto de tres niveles de inclusión de Zingiber officinale (jengibre) en el agua de bebida como promotor de crecimiento, adjunto a los parámetros productivos. Los pollos fueron asignados a 3 tratamientos; T0-(tratamiento testigo + dieta Base), T1 - (5 % de adición de Jengibre + Dieta Base), T2 - (10 % de adición de Jengibre + Dieta Base), T3 - (15 % de adición de Jengibre + Dieta Base). La aplicación de estos tratamientos se dio tras pasar las dos primeras semanas de vida, es decir la aplicación se inició a partir del día 16 hasta el día 49, dividiendo a este proceso en dos fases la primera como la fase inicial (0-28 días) y la segunda como fase de engorde y finalización (28-49 días). Al final del proyecto en la fase inicial se pudo evidenciar mejores resultados en el peso del T3 con una diferencia de 602,14g del T0, para la ganancia de peso se evidencio que el T0 sobrepasa al T3 con 75,97g, en el consumo de alimento el T0 posee un menor consumo que el T3 con una diferencia de 38,86g, para la conversión alimenticia se encontró una diferencia de 0,54g entre tratamientos dando el menor resultado al tratamiento T0 y el mayor al T3. Por otra parte, para la fase de engorde y finalización se continuó registrando mejores resultados tanto en peso con una diferencia de 741,63g, en ganancia de peso con 123,6g y en el consumo de alimento con 172,2g para estos dos tratamientos manteniendo al T3 en con los mayores índices en los registros, pero para la conversión alimenticia se encontró una diferencia de 2,05g entre el tratamiento T0 y T3 dando el menor resultado al tratamiento T0 y el mayor al T3. Con estos resultados decimos que el jengibre si ayuda al desarrollo en la fase de crecimiento debido a su aporte positivo en para mantener en buen estado la salud del animal, esto se debe a que contiene propiedades prebióticas las cuales estimulan a los organismos vivos aumentando su sistema inmunitario, proporcionando el desarrollo de bacterias beneficiosas en la flora intestinal, facilita la absorción de algunos minerales tanto macro minerales como el Na, Ca, P, Mg y K, así como micro minerales como el Fe y el Zn, también favorece la síntesis de vitaminas en especial la vitamina C, B3, B2 y B6 lo que tiene como resultados un mejor aprovechamiento alimenticio y mayor ganancia de peso en el animal.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Medicina Veterinaria. 2020
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.