Balanceado para Cuyes (balan-cuy) Daniela Patricia, Altamirano Medina.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 A465ba
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 A465ba (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000340 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniera Agroindustrial); Andrade, Patricia; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación delas preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuestos para la propuetas del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se llevó a cabo en la Granja Producuy en el cantón Salcedo. El presente trabajo tuvo como objetivo general evaluar un balanceado para cuyes (Cavia porcellus) a base de palmiste y aceite rojo de palma en la etapa de engorde, los objetivos específicos fueron realizar un análisis bromatológico y contenido nutricional, también determinar los parámetros productivos y el mejor tratamiento para la fase de engorde. Para esta investigación se planteó una prueba T student en donde existieron 2 tratamientos, cada uno con 10 unidades experimentales en pozas individuales, el tratamiento 1 fue considerado el balanceado experimental mientras que el tratamiento 2 fue un balanceado comercial, los animales tuvieron un peso inicial (320 - 375 g), cada 8 días se tomaron datos de las variables dependientes como longitud, peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento a la canal, también se realizaron costos de producción, la evaluación fue completada cuando el 80% de los animales alcanzaron un peso vivo final de 1200g y se procedió al sacrificio para determinar el rendimiento a la canal. El ´BALAN - CUY´ se sometió a un análisis bromatológico para obtener su composición nutricional en donde obtuvo los siguientes valores (proteína 18,9%, energía 339 kcal/100 g, fibra 5,59% y grasa 5,75%). De acuerdo al análisis físico - químico de carne realizado en un laboratorio acreditado los animales del tratamiento 1 obtuvieron estos valores (proteína 15,88%, grasa 5,83%), en el análisis del perfil lipídico de grasa se obtuvo el siguiente valor (grasa 45,35%). El costo de producción del balanceado experimental fue de 6,85 (40 kg), mientras que el balanceado comercial tiene un costo de 26,80 (40 kg); también se realizaron los costos de producción animal en donde los cuyes del tratamiento 1 tuvieron un costo unitario de 10,36 y los animales del tratamiento 2 con un costo de 10,77 con un promedio de peso a la canal de (890 g) y una longitud de (36 cm).
Ingenieria Agroindustrial.
There are no comments on this title.