Determinación de los contaminantes producto de la combustión en el parque automotor a diésel en el canton Salcedo Alexandra Elizabeth, Amores Balseca.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 A524de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 A524de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000376 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Propuesta de mitigación de la opacidad para el parque automotor a diésel en el cantón Salcedo. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la posible contaminación atmosférica que genera la combustión incompleta del parque automotor a diésel en el Cantón Salcedo mediante el porcentaje de opacidad. En Salcedo circulan alrededor de 1362 vehículos con motor a diésel, para determinar la contaminación actual de la zona se monitoreó 148 vehículos y para los puntos de muestreo se escogió las zonas con mayor afluencia vehicular: Terminal Terrestre, Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi, parada urbana de la cooperativa Huapante y Cooperativa Mollehambato. Durante la primera fase se realizó tres mediciones a cada vehículos con la utilización del equipo AVL DITEST Gas 1000 con accesorio a diésel Opacímetro DISMOKE 480 el cual mide la opacidad aplicando el método de aceleración libre como señala Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 202:2000. En la segunda fase se monitoreó a las unidades de transporte y se obtuvo que el 61,5% de los vehículos muestreados superan los límites máximos permisibles (LMP) de opacidad de emisiones para fuentes móviles con motor a diésel es decir NO CUMPLEN con la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 207:2002, generando un deterioro en la calidad del aire de la población afectando a la salud humana por la contaminación atmosférica. Con los resultados obtenidos que permitirá a las autoridades locales y nacionales encargadas de la Gestión y Calidad Ambiental, tomar medidas que ayuden al mejoramiento de la calidad del aire.PALABRAS CLAVES: Contaminación Atmosférica, Opacidad, Motor a diésel, Calidad Del Aire.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.