Image from Google Jackets

Sistema web para la gestión de las actividades de servicio a la comunidad en el área de vinculación con la sociedad de la Facultad de C.I.Y.A Byron Enrique Amores Lema y Mauro Stalin Pichucho Tipanluisa

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales 2017Description: 80 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 A524wb
Online resources:
Contents:
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta. 3. Área del conocimiento. 4. Sinópsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Métodos de investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica; Dir. Summary: En el área de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Técnica de Cotopaxi, no existía ningún tipo de Sistema Informático, considerando que los estudiantes deseaban obtener información y una respuesta inmediata de la misma, en cambio estudiantes, coordinadores y tutores deseaban una mayor agilidad en la gestión de las actividades de servicio a la comunidad, por la cual principalmente los estudiantes lo realizaban de manera presencial o en el caso de tutores lo realizaban mediante el uso de hojas electrónicas, editores de texto, etc., teniendo en cuenta que los archivos de información podían llegar a perderse o existiera redundancia en la misma. Por tanto, el propósito del proyecto fue fortalecer la gestión de las actividades de servicio a la comunidad en el área de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de C.I.Y.A. Mediante el desarrollo e implementación de un Sistema Web que permitirá a los estudiantes, coordinadores y tutores agilizar el manejo de la información evitando que la misma se desaproveche; el sistema ayudará a que no exista duplicidad de datos y que los tiempos de manipulación no sean lentos y a su vez a que la información sea llevada de una forma organizada y correcta, dando así una seguridad y confianza a quien la manipule. Se utilizó el Método Hipotético Deductivo tras haber analizado que los estudiantes, tutores y coordinadores manipulan medios tradicionales como hojas impresas, Herramientas Ofimáticas y archivadores para la gestión de las actividades de servicio a la comunidad, ocasionando que el proceso no tenga un tiempo optimizado. Para el desarrollo del Sistema Web se utilizó la metodología de desarrollo de software SCRUM, porque se centra principalmente en el desarrollo y es un proceso en el que se aplica de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. El Sistema Web consta de cinco módulos: Registro Usuario, Administración, Inscripciones-Evaluaciones, Archivos y Eventos-Certificados. Los beneficiarios de la propuesta tecnológica serán los estudiantes, tutores y coordinadores de la Facultad de C.I.Y.A. de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 A524wb (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000541

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica; Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta. 3. Área del conocimiento. 4. Sinópsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Métodos de investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En el área de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Técnica de Cotopaxi, no existía ningún tipo de Sistema Informático, considerando que los estudiantes deseaban obtener información y una respuesta inmediata de la misma, en cambio estudiantes, coordinadores y tutores deseaban una mayor agilidad en la gestión de las actividades de servicio a la comunidad, por la cual principalmente los estudiantes lo realizaban de manera presencial o en el caso de tutores lo realizaban mediante el uso de hojas electrónicas, editores de texto, etc., teniendo en cuenta que los archivos de información podían llegar a perderse o existiera redundancia en la misma. Por tanto, el propósito del proyecto fue fortalecer la gestión de las actividades de servicio a la comunidad en el área de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de C.I.Y.A. Mediante el desarrollo e implementación de un Sistema Web que permitirá a los estudiantes, coordinadores y tutores agilizar el manejo de la información evitando que la misma se desaproveche; el sistema ayudará a que no exista duplicidad de datos y que los tiempos de manipulación no sean lentos y a su vez a que la información sea llevada de una forma organizada y correcta, dando así una seguridad y confianza a quien la manipule. Se utilizó el Método Hipotético Deductivo tras haber analizado que los estudiantes, tutores y coordinadores manipulan medios tradicionales como hojas impresas, Herramientas Ofimáticas y archivadores para la gestión de las actividades de servicio a la comunidad, ocasionando que el proceso no tenga un tiempo optimizado. Para el desarrollo del Sistema Web se utilizó la metodología de desarrollo de software SCRUM, porque se centra principalmente en el desarrollo y es un proceso en el que se aplica de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. El Sistema Web consta de cinco módulos: Registro Usuario, Administración, Inscripciones-Evaluaciones, Archivos y Eventos-Certificados. Los beneficiarios de la propuesta tecnológica serán los estudiantes, tutores y coordinadores de la Facultad de C.I.Y.A. de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec