Estudio del patrimonio material e inmaterial en el barrio Chan, parroquía Eloy Alfaro, cantón Latacunaga, provincia de Cotopaxi Andrea Elizabeth, Anchatuña Viracocha; Alexandra Elizabeth, Pilatasig Escobar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 A539es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 A539es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000322 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniera Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir
1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos ( técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presuúesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto tiene por objetivo la elaboración de una guía descriptiva a través métodos y técnicas que permitan recopilar la información para contribuir a la difusión del patrimonio cultural del sector, al no contar con un registro del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de los barrios de Latacunga, uno de ellos el Barrio Chan por lo que los moradores desconocen el potencial cultural de la zona y por ende no consideran importante su registro, protección y difusión, por lo se propuso la aplicación de metodologías que nos permitieron realizar el levantamiento de información primaria y secundaria, selección y elaboración de instrumentos de recolección de datos, diseño de cuestionarios para identificar actores claves, aplicación de entrevistas, y actividades de campo, para el inventario del Patrimonio Cultural Material e inmaterial, se aplicó la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), a través de fichas de inventario.Para el análisis y discusión de resultados, se determinó el diagnostico situacional del lugar, en donde los principales actores claves fueron los moradores del Barrio, que contribuyeron con información primaria y secundaria mediante entrevistas y se tuvo como resultado la situación actual del área de estudio, cabe mencionar que se analizó en tres aspectos fundamentales Ambiental-Geográfico, Socio-Económico e Histórico-Cultural.Dentro de los resultados del inventario del Patrimonio Cultural Material se identificó un total de 31 bienes en donde su estado de conservación fue del 74 % bueno, el 19 % con un estado de conservación regular y el 7% se encuentro en estado de conservación malo.Para el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial se obtuvo un total de 31 manifestaciones, con el siguiente rango de sensibilidad al cambio, el 54% tuvo una alta sensibilidad al cambio, 26% media y el 20% poseía baja sensibilidad al cambio. Para finalizar se obtuvo como resultado una guía descriptiva, en la misma se plasmó información relevante de cada objeto o manifestación cultural, su fin es promover la difusión y transmisión del patrimonio cultural existente en el barrio Chan. Los resultados obtenidos en la investigación fueron de carácter positivo, tanto en el aspecto técnico, social y económico. Palabras claves: Inventario, guía, patrimonio cultural, bienes, manifestaciones.
Ecoturismo
There are no comments on this title.