Estudio del sistema de apantallamiento para descargas atmosféricas de la línea trifásica de interconexión entre la subestación San Rafael y la central de generación el estado perteneciente a la empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi Héctor Eduardo Andrango Ríos y Diego Renán Parra Parra
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 621.31213 A554es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 621.31213 A554es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-002050 |
Incluye CD-Room y anexos
Tesis (Ingeniero Electromecánico); Medina, Franklin; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Introducción. 3. Presentación.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El trabajo aquí presente, define un estudio de apoyo para las futuras generaciones de los profesionales. Las mismas que serán las encargadas del diseño y construcción de líneas de Transmisión, Subtransmisión y distribución. El estudio identifica las fallas producidas en las líneas de distribución a niveles de 13,8 Kv., por sobrevoltajes producidos por descargas atmosféricas, para lo cual se ha considerado realizar en las líneas de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi, tomando como modelo de estudio la salida de interconexión San Rafael – El Estado, el análisis parte del levantamiento físico georeferenciado de la línea, desde su arranque en la subestación San Rafael hasta la Central de Generación el Estado. El moldeamiento del sistema de la línea se lo ha realizado empleando software actuales y de fácil manejo, que nos han ayudado a interactuar de forma grafica como en la base de manejo de información numérica. Para el análisis de los resultados de la investigación se han empleado criterios de intelectuales que han desarrollado algoritmos para esta clase de estudio, eligiendo bajo criterio propio y de profesionales que han interactuado de forma directa con el problema, el mejor proceso para hallar el punto crítico de la investigación. Los resultados, conclusiones y recomendaciones son el reflejo mismo del análisis realizado en el presente trabajo. El mismo que ha llevado largas horas de estudio y dedicación.
VA/ad
There are no comments on this title.