Image from Google Jackets

Diseño e implementación de un módulo experimental para simular procesos de control industrial, en el laboratorio de la carrera de Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus La Matriz en el periodo 2020-2021. Jorge Joel Andy Tanguila y Edwin Eduardo Guanoluisa Huertas.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 146 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 A577di
Online resources:
Contents:
1. Automatización industrial. 2. Pirámide de control industrial moderno. 3. Motor eléctrico trifásico asincrónico. 4. Rectificador de la onda alterna. 5. Variador de frecuencia. 6. Guardamotores. 7. Software aplicado para la simulación de circuitos de control industrial.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco; Dir. Summary: La presente propuesta tecnológica trata sobre el ´Diseño e Implementación de un Módulo experimental para simular procesos de control industrial en los laboratorios de la carrera de Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, de la Universidad Técnica de Cotopaxi´, basado en el control manual y automático de motores, y sistemas automáticos. El objetivo principal fue el diseñar e implementar un módulo experimental didáctico, que permita un adecuado entrenamiento y aprendizaje de los estudiantes, mediante el uso de dispositivos, tanto de protección, maniobra, control y fuerza, realizando prácticas y simulaciones de procesos que se asemejan al campo profesional existente en el área industrial. Las prácticas se enfocan en los métodos de control básico cableado hasta control lógico programable por medio de un PLC LOGO, teniendo la facilidad de realizar arranques de los motores, como arranque directo, inversión de giro, frenado dinámico, además de arranque suave, arranque instantáneo, frenado suave, frenado instantáneo, todo esto por medio del variador de frecuencia existente en el módulo, el propósito de las prácticas es que los estudiantes vayan teniendo un aprendizaje progresivo y con el avance de las mismas un grado de dificultad mayor, beneficiando directamente a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 A577di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001670

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco; Dir.

1. Automatización industrial. 2. Pirámide de control industrial moderno. 3. Motor eléctrico trifásico asincrónico. 4. Rectificador de la onda alterna. 5. Variador de frecuencia. 6. Guardamotores. 7. Software aplicado para la simulación de circuitos de control industrial.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente propuesta tecnológica trata sobre el ´Diseño e Implementación de un Módulo experimental para simular procesos de control industrial en los laboratorios de la carrera de Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, de la Universidad Técnica de Cotopaxi´, basado en el control manual y automático de motores, y sistemas automáticos. El objetivo principal fue el diseñar e implementar un módulo experimental didáctico, que permita un adecuado entrenamiento y aprendizaje de los estudiantes, mediante el uso de dispositivos, tanto de protección, maniobra, control y fuerza, realizando prácticas y simulaciones de procesos que se asemejan al campo profesional existente en el área industrial. Las prácticas se enfocan en los métodos de control básico cableado hasta control lógico programable por medio de un PLC LOGO, teniendo la facilidad de realizar arranques de los motores, como arranque directo, inversión de giro, frenado dinámico, además de arranque suave, arranque instantáneo, frenado suave, frenado instantáneo, todo esto por medio del variador de frecuencia existente en el módulo, el propósito de las prácticas es que los estudiantes vayan teniendo un aprendizaje progresivo y con el avance de las mismas un grado de dificultad mayor, beneficiando directamente a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec