Image from Google Jackets

Desarrollo de un Manual de procesos para la elaboración de Cerveza Artesanal en la Empresa Tempel Cervecería Indrid Dayanara, Chisaguano Licta ; Antony Vinicio, Jácome Segovia.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2018Description: 232 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 C5421de
Contents:
1.Información General. 2. Diseño del proyecto integrador. 3. Propuesta. 5. Requisitos BPM. 6. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Bibliografía. 10. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Rojas, Orlando; Dir. Summary: El presente trabajo realizado en la ciudad de Quito, surge cuando la empresa TEMPEL CERVECERÍA. En vista de su gran crecimiento a lo largo de los años, obteniendo reconocimientos de índole internacional, decide iniciar una fase de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Con esta propuesta del mejoramiento de la ´Línea de Cervecería Artesanal´ basado en la experiencia de los procesos aplicados en las líneas de producción y sumergidas en la mejora continua en la manufactura de sus productos, surgió la necesidad de crear un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la elaboración de Cerveza Artesanal brindando a sus clientes una mejor calidad, servicio e inocuidad del producto; que cumpla con legislación vigente impuesta, en el Ecuador es un mandato que todos los establecimientos que realicen actividades de elaboración, de envasado, almacenamiento y distribución de alimentos para consumo humano cumplan con normas de vigilancia y control sanitario, en base a las disposiciones establecidas en el decreto ejecutivo 544 de fecha 14 de enero de 2015. En el mundo se ha visto que el consumo de alimentos o aguas contaminadas pueden causar una enfermedad de transmisión alimentaria. Un producto, que se procese en condiciones no adecuadas podría también causar lesiones muy serias. Mediante la recopilación de información obtenida por las observaciones, inspecciones, y auditorías externas e internas más el diagnóstico inicial aplicados en la planta se crearon procedimientos, registros e instructivos del Manual, así mismo se fueron haciendo las mejoras como el manejo adecuado de productos químicos utilizados tanto en limpieza y producción, almacenamiento de materias primas e insumos y su manipulación, obteniendo como resultado el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración de Cerveza Artesanal, las mismas que les permitirán cumplir con la demanda de calidad actualmente exigida por el mercado y por las leyes gubernamentales del Ecuador.Palabras clave: Manual, BPM, Cerveza artesanal, Calidad, Inocuidad
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 C5421de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000359

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Rojas, Orlando; Dir.

1.Información General. 2. Diseño del proyecto integrador. 3. Propuesta. 5. Requisitos BPM. 6. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Bibliografía. 10. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo realizado en la ciudad de Quito, surge cuando la empresa TEMPEL CERVECERÍA. En vista de su gran crecimiento a lo largo de los años, obteniendo reconocimientos de índole internacional, decide iniciar una fase de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Con esta propuesta del mejoramiento de la ´Línea de Cervecería Artesanal´ basado en la experiencia de los procesos aplicados en las líneas de producción y sumergidas en la mejora continua en la manufactura de sus productos, surgió la necesidad de crear un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la elaboración de Cerveza Artesanal brindando a sus clientes una mejor calidad, servicio e inocuidad del producto; que cumpla con legislación vigente impuesta, en el Ecuador es un mandato que todos los establecimientos que realicen actividades de elaboración, de envasado, almacenamiento y distribución de alimentos para consumo humano cumplan con normas de vigilancia y control sanitario, en base a las disposiciones establecidas en el decreto ejecutivo 544 de fecha 14 de enero de 2015. En el mundo se ha visto que el consumo de alimentos o aguas contaminadas pueden causar una enfermedad de transmisión alimentaria. Un producto, que se procese en condiciones no adecuadas podría también causar lesiones muy serias. Mediante la recopilación de información obtenida por las observaciones, inspecciones, y auditorías externas e internas más el diagnóstico inicial aplicados en la planta se crearon procedimientos, registros e instructivos del Manual, así mismo se fueron haciendo las mejoras como el manejo adecuado de productos químicos utilizados tanto en limpieza y producción, almacenamiento de materias primas e insumos y su manipulación, obteniendo como resultado el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración de Cerveza Artesanal, las mismas que les permitirán cumplir con la demanda de calidad actualmente exigida por el mercado y por las leyes gubernamentales del Ecuador.Palabras clave: Manual, BPM, Cerveza artesanal, Calidad, Inocuidad

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agroindustrial.

Ingenieria Agroindustrial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec