Image from Google Jackets

Determinación de los índices de la calidad de agua mediante la presencia de macro y micro invertebrados del humedal Illos del sector Chaloacocha del parque Nacional LLanganates en la provincia de Cotopaxi. / Byron Jonathan, Arévalo Pacheco. Paul Rigoberto, Reinoso Tapia.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : 2017Description: 55 páginas. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 A795de
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cristian, Lozano ; Dir Summary: El presente trabajo investigativo fue realizado en el Parque Nacional Llanganates provincia de Cotopaxi, ya que tiene un variado sistema lacustre los cuales se encuentran en estado natural, por lo cual, optamos en realizar nuestra investigación para determinar el índice de la calidad del agua, mediante la presencia de macro y micro invertebrados como bioindicadores naturales en el humedal Illos que se encuentra ubicado en el sector Chaloacocha. Para evaluar los índices de la calidad de agua se utilizó las metodologías como el Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera (EPT) y Biological Monitoring Working Party (BMWP), el índice de Shannon - Weaver, se usa en ecología u otras ciencias similares para medir la biodiversidad específica.De igual manera se pudo deducir que, las especies más comunes y abundantes detectadas en los puntos de muestreo corresponden a las familias de Hyalellidae, Notonectidae, Planariidae, y Glosiiphoniidae y las familias que se encontraron en menor abundancia son: Oligochaeta, Scirtidae, Sphaeriidae, Libellulidae, Cypridae. En lo que corresponde a las diatomeas se tomó como referencia principal su presencia en cada uno de los puntos de muestreo establecidos, se identificaron siete especies respectivamente de micro algas tomando en cuenta su grado de tolerancia y lo que representan biológicamente para el estado ecológico del humedal Illos.Como resultados de la investigación se pudo concluir también que, dentro de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos se determinó que las variables establecidas no sobrepasan los límites establecidos en la norma ambiental vigente de calidad del agua (TULSMA Libro VI, Anexo I en la Tabla 2). Es decir, en el humedal Illos se evidencia que no se han implantado ningún tipo de estrategias sobre el manejo de los afluentes que ingresan al humedal, por tal motivo los indicadores establecidos determinan que esta medianamente contaminado.Palabras clave: Indice de calidad de agua, Macro invertebrados, Micro invertebrados, Estado biologico, BMWP, EPT, Indice de Shannon.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 A795de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000259

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cristian, Lozano ; Dir

1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo fue realizado en el Parque Nacional Llanganates provincia de Cotopaxi, ya que tiene un variado sistema lacustre los cuales se encuentran en estado natural, por lo cual, optamos en realizar nuestra investigación para determinar el índice de la calidad del agua, mediante la presencia de macro y micro invertebrados como bioindicadores naturales en el humedal Illos que se encuentra ubicado en el sector Chaloacocha. Para evaluar los índices de la calidad de agua se utilizó las metodologías como el Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera (EPT) y Biological Monitoring Working Party (BMWP), el índice de Shannon - Weaver, se usa en ecología u otras ciencias similares para medir la biodiversidad específica.De igual manera se pudo deducir que, las especies más comunes y abundantes detectadas en los puntos de muestreo corresponden a las familias de Hyalellidae, Notonectidae, Planariidae, y Glosiiphoniidae y las familias que se encontraron en menor abundancia son: Oligochaeta, Scirtidae, Sphaeriidae, Libellulidae, Cypridae. En lo que corresponde a las diatomeas se tomó como referencia principal su presencia en cada uno de los puntos de muestreo establecidos, se identificaron siete especies respectivamente de micro algas tomando en cuenta su grado de tolerancia y lo que representan biológicamente para el estado ecológico del humedal Illos.Como resultados de la investigación se pudo concluir también que, dentro de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos se determinó que las variables establecidas no sobrepasan los límites establecidos en la norma ambiental vigente de calidad del agua (TULSMA Libro VI, Anexo I en la Tabla 2). Es decir, en el humedal Illos se evidencia que no se han implantado ningún tipo de estrategias sobre el manejo de los afluentes que ingresan al humedal, por tal motivo los indicadores establecidos determinan que esta medianamente contaminado.Palabras clave: Indice de calidad de agua, Macro invertebrados, Micro invertebrados, Estado biologico, BMWP, EPT, Indice de Shannon.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

VA/js

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec